Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

11 dic 2023

Pepa, en la escuela no me hablaron de ti

Pepa Aurora gobierna en el País de Letras Chinijas Canarias. Es su Guayarmina. Y así lo ha reconocido la Academia Canaria de la Lengua, nombrándola miembro de honor, el uno de diciembre del presente año.

Extracto del artículo publicado en La Provincia.

Ha conquistado un territorio para devolvérselo a sus lectores en forma de cuento, de rima, de poema, de adivinanza, de narración, de historia y de canción. Cuando la escuchas —o lees—, te embriaga su compromiso, audacia y responsabilidad con su objetivo de vida, del que todos formamos parte. Su prosa es tierna y mimosa. El ikigai de Pepa Aurora son sus lectores, a los que ella trata siempre como si no crecieran, porque sabe, que un niño se merece toda la verdad y honestidad.

Yo no tuve la suerte de conocer a Pepa Aurora en la escuela. Tampoco en la universidad, durante mi formación como maestro. Pero me la encontré en los libros, que es donde ella habita en estado natural, pura e irreductible. La vi destilando sus historias en el tayero de la cultura y la educación, del que todos deberíamos beber.

Y como justa Guayarmina, reparte sus ganancias en palabras untadas en pura miel, sin dejar de recordarnos que su canto es del pueblo, y al pueblo ha de volver.

Sigue siendo una maestra que escribe.

Y nunca me ha parecido una escritora que pretenda enseñar. Su literatura huye del trampantojo estético y de la retórica comercial y artificial, para adentrarse en el mundo de los sueños y de la vida, sin rodeos.

Las palabras de Pepa Aurora son como las baldosas amarillas del camino, por el que discurre serena, la literatura infantil Canaria, escrita para despertar a los adultos.

Reivindicar la figura de Pepa Aurora, es también defender una escuela más canaria y comprometida, nuestra habla propia y singular, las bibliotecas como espacios de encuentro y la cultura como una inversión para ser libres.

Artículo publicado en La Provincia, el 9 de diciembre de 2023.

Homenaje a Pepa Aurora realizado por Juan Carlos Saavedra, en su programa «La maleta»:

22 nov 2023

«La madera contra el acero», de Carlos González Sosa

Juan Carlos Saavedra, en su programa «La maleta» (Canarias Radio), me invita a compartir las lecturas que me han acompañado estos años, a enseñar mi biblioteca.

No soy crítico literario ni pretendo serlo: sería de las manos. Por eso solo escribo de los libros que me gustan. Es lo que me ocurrió con «La madera contra el acero», del escritor isleño Carlos González Sosa, editado por Bilenio Publicaciones. Narra como dos hombres, en 1402, abandonaron lo que tenían para encontrar el paraíso. En realidad no querían solamente eso. También deseaban poder, dinero y hacerse un hueco en la historia.

Es un libro directo, ágil y con el suficiente bagaje histórico para sentirse atrapado varios siglos atrás; aunque no termina de enredarte ni de distraerte de la lectura con excesivos datos y referencias del pasado, lo que es de agradecer. Es como si encontrarás una madeja y empezaras a tirar del hilo, poco a poco, hasta verte envuelto en esta historia que narra la conquista de Tyterogaka, la actual Lanzarote.

Jean de Béthencourt, Gadifer de La Salle, Guadarfía… te llevarán de la madera al acero, de la lealtad a la traición y de la esclavitud a la libertad. El emocionante recorrido es apto para todos los que quieran saber el horror que supone cualquier conquista, por pequeña que sea.

En ocasiones, los vencidos no lo son tanto, y los vencedores, tienen mucho menos de lo que creen.
«La madera contra el acero» se me antoja de imprescindible lectura. No es libro que yo etiquetaría de novela juvenil; aunque si fuese un profesor de secundaria, no dudaría, ni un instante, en proponerlo como lectura para mis alumnos y alumnas, pero como no lo soy, me conformo con hacerlo a mis amigos y familiares.

Después de leerlo, cuando vuelva a Lanzarote, ya no será de la misma manera.

Carlos González Sosa




20 nov 2023

Ruta literaria: Grejo, Sirena y el mar


«Grejo, Sirena y el mar»
, es un libro publicado por la Editorial Bilenio e ilustrado por Marina Seoane.

El libro está dividido en dos partes. La primera, cuenta la historia de Grejo. La segunda, de su hija Sirena. Por lo tanto, entre la primera parte y la segunda, ha pasado un tiempo, aunque el problema sigue siendo el mismo: el maltrato que el mar y el ecosistema marino recibe de los seres humanos.

Ambos vivirán aventuras que pondrán al lector en diferentes situaciones que ayudarán a reflexionar sobre los vertidos de plásticos o de residuos en el mar y las consecuencias que esos hechos tienen para el medioambiente y nuestras vidas. Y todo, aderezado con mucho de humor y ternura.


Son pocos los personajes humanos que aparecen en la historia. El elenco está formado por peces habituales de la costa de Sardina del Norte (Gáldar – Las Palmas – Archipiélago Canario).

Grejo y Sirena descubren que tienen un poder que les hará descubrir un mundo oculto hasta ahora.

El libro está ilustrado por la artista gallega, Marina Seoane. No vamos a descubrir a esta ilustradora que, a lo largo de su extensa trayectoria, ha sido capaz de dotar a sus personajes de una humanidad y una mirada comprometida con la historia que cuenta.
La ruta literaria, como recurso pedagógico

Sardina del Norte es una localidad que está situada en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.

Estas rutas tienen la particularidad de situar el lector en el espacio en el que se desarrolla la novela, aportando elementos que no se encuentran implícitos en la obra, pero que, por su naturaleza, son esenciales para la trama.

También ayuda a los lectores a conocer las intenciones que llevaron al escritor a plasmar el argumento desde una perspectiva u otra.

Esto hace que se afronte la lectura —o su relectura—, desde otra perspectiva, ampliando la mirada del lector, la propia historia y también del escritor, que se beneficia del feedback que se produce en estos encuentros.


En algunas rutas, además, se presentan elementos etnográficos, culturales, geográficos —y de otra índole— que ayudan, todavía más, a realizar esa lectura oculta que todo libro trae consigo.
Mensajes en una botella

Una actividad que llevó a cabo un centro, después de la lectura del libro, fue pedirle al alumnado que escribiesen mensajes que sirviese, a quien lo encontrase, a concienciarse sobre la importancia del cuidado del mar. Por supuesto, no la tiramos al mar, la arrojamos a nuestra conciencia. Ojalá que llegue a alguna orilla.


6 nov 2023

Las bibliotecas escolares tienen futuro

Yo creo en las bibliotecas.

Un 24 de octubre les escribía a mis compañeros que nosotros somos como una biblioteca. Coleccionamos historias, las guardamos, las ordenamos… Decidimos cuáles pueden prestarse y cuáles no. Expurgamos las estanterías del alma. Condenamos al olvido aquellas historias personales que no queremos o no sabemos cómo clasificarlas. Somos biblioteca porque cada uno de nosotros tenemos una historia que contar. Solo necesitamos encontrar al lector adecuado.

Las bibliotecas ya no son solo colecciones de libros dispuestos de una determinada manera. No son espacios inamovibles, opacos y silenciosos. Son lugares donde se encuentran parte de los saberes y en donde los usuarios pueden acceder a diferentes espacios —físicos o virtuales—, conectarse y encontrarse con otros usuarios. En definitiva, utilizar los recursos de los que disponemos para ser mejores personas.

José García Marrero, en un estudio encargado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, sobre las Bibliotecas Escolares, nos planteaba un presente desalentador pero un futuro cargado de esperanza. España, y Canarias, no dispone de un servicio articulado de las Bibliotecas Escolares. El autor expresa que vivimos «una situación delicada», pero también añade que «la llama por el uso de las bibliotecas en los centros se mantiene viva en muchos lugares. En todo el territorio insular y peninsular encontramos bibliotecas escolares activas trabajando con escasos apoyos y coberturas, regentadas por profesionales con mucha ilusión, escasa formación, vehemente determinación y excelente desempeño. A pesar de lo dicho, las bibliotecas escolares tienen futuro. Las bibliotecas de institutos y escuelas son entornos de enseñanza y aprendizaje relevantes que pueden liderar programas e intervenciones para mejorar y aportar valor añadido al quehacer de la organización escolar y de la institución educativa en una sociedad con una red compleja».

Las Bibliotecas iban a desaparecer, como la radio. Y no solo no lo han hecho, sino que se han transformado en espacios muy dinámicos donde el libro, sea en el formato que sea, ha saltado de las estanterías. Muchas bibliotecas forman parte del desarrollo cultural de su entorno, posibilitando encuentros de diversas y varias disciplinas. Otras se han lanzado a crear un repositorio digital de extraordinario valor para el futuro. ¿Y las Bibliotecas Escolares?

Como maestro me gustaría que las Bibliotecas Escolares dejaran de serlo y se convirtieran en «Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje». Espacios donde la comunidad educativa pueda encontrarse. Pero también lugares que sirvan para compensar las desigualdades en cualquier ámbito en el acceso a los bienes educativos y culturales. Las «Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje», tienen que garantizar que se posibiliten experiencias en el ámbito de la lectura, investigación, búsqueda documental, la lectura literaria y el uso del libro —en cualquiera de sus formatos—, desarrollando las competencias del alumnado como lectores y escritores.

Muchos alumnos y alumnas se encuentran por primera vez en las bibliotecas escolares Canarias, gracias a los docentes y a los proyectos que se desarrollan, con la voz de Pepa Aurora, Cecilia Domínguez, Lola Suárez, Ernesto Rodríguez Abad, Isabel Medina, Elizabeth López, Joaquín Nieto, Carlos González Sosa, Juan Carlos Saavedra… Y vuelven a descubrir, también, la de Pérez Galdós, Mercedes Pinto, Tomás Morales, Saulo Torón, Elsa López, Josefina de la Torre, Alonso Quesada… ¿Qué hubiese ocurrido si en nuestras bibliotecas de nuestros centros escolares no hubiese existido un espacio reservado para nuestra literatura?

Nosotros, los docentes, no podemos hacerlo solos. Necesitamos ayuda, apoyo y cercanía. Muchos nos levantamos todas las mañanas y decimos «voy a mi colegio», «voy a mi instituto» … Hablamos de «mi aula», «mi grupo», «mi alumnado». Me haría mucha ilusión, y significaría que todo el esfuerzo ha valido la pena, si como mínimo el alumnado también dijera «mi biblioteca» y no «la biblioteca». Y utilizara el posesivo con orgullo, como algo propio, como algo que nos pertenece.

Yo sé que todo esto puede parecer un sueño, pero, al fin y al cabo, los sueños forman parte de nuestro trabajo.

29 sept 2023

No es lo mismo tirar…

A lo mejor, se tomaron en serio la frase que Cervantes puso en boca de don Quijote: «Y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro».

Hace unos días me enviaron unas imágenes que han estado circulando por grupos de una conocida aplicación de mensajería. Yo no he querido publicar la imagen donde aparece el nombre del colegio.

Es normal que cualquier biblioteca realice un expurgo de sus fondos. Pero todo procedimiento tiene unos criterios, sobre todo si esos fondos son adquiridos con dinero público.

La ignorancia, el desconocimiento, la falta de formación o la osadía, hace, además, que se puedan cometer errores. Hace unos años pude rescatar los dos ejemplares de Julio Camarera, «Cuentos de los siete vientos», porque un iluminado modernista de la educación supuso que no tenía ningún valor. Quizás no le gustó la portada o no encontró la manera de conectarlo a la red wifi.

Los libros que yo he escrito y he podido identificar en esas cajas no tienen ningún valor literario. Pero, ¿ocurre lo mismo, por ejemplo, con «La lagartija escurridiza», de Pepa Aurora? ¿Saben que Pepa Aurora es una de las autoras de literatura infantil canaria más leída en los países americanos?

A mí, como a muchos compañeros, esos libros nos hubiese venido muy bien. Yo les hubiese dado una segunda, tercera y tantas vidas como los gatos de los cuentos. Los hubiera utilizado para que mis alumnos y alumnas leyesen; hubieran servido como biblioteca de aula; los hubiese regalado en el edificio en donde vivo (en ocasiones dejo algún libro en las puertas de las casas donde sé que viven niños).

Y si aun así, si deciden tirarlos, por lo menos meterlos en un contenedor de papel; regalarlos a las tiendas de segunda mano o a alguna organización solidaria; o donarlos a colectivos vecinales o simplemente coger un teléfono —igual que lo han hecho tantas veces para que vaya a realizar actividades con las familias o el alumnado— y ofrecérmelos.

Pienso en las horas que ha dedicado las compañeras en los cursos anteriores a la biblioteca del centro, en las reuniones de coordinación y los momentos de formación. Ese tiempo, nos guste o no, también es un tiempo de todos. Quizás sea verdad que los docentes andamos sin rumbo ni dirección, buscando un lugar propio y no un espacio común.

Estoy triste.

La cultura se crea, se protege y se transforma.

No se tira.

 

7 ago 2023

La orilla de los libros



Radio Canarias, en su programa matinal «Una + una», me han invitado a participar durante el verano, en su nuevo espacio «La orilla de los libros», para hablar de educación, libros y álbumes ilustrados. Es toda una suerte tener la oportunidad en una radio pública hablar de literatura y literatura infantil. Agradecido a su directora Marlene Meneses, Mercedes Martín y María Doménech.

Y todo resultó así de bien y de fluido.

Programa 1

Programa 2

Programa 3

Programa 4

22 may 2023

Dos entrevistas muy especiales

Esta semana me han realizado dos entrevistas muy especiales, que invito a escucharlas:

  • La asociación + que 21, me entrevistaron en el programa que dirige María Doménech, Una + Una, en Canarias Radio, el día 18 de mayo de 2023. Una entrevista inolvidable que me sorprendió en más de un momento…

  • Juan Carlos Saavedra, me invitó a participar en su programa La Maleta, en Canarias Radio, para hablar de la importancia de la LIJ en la transición de nuestra cultura.

 

21 may 2023

Cuentos que sanan

He conocido a un entusiasta de su profesión. De esas personas que valen la penan porque sienten lo que hacen y lo viven con pasión. Y la pasión y la formación es lo que hace que las revoluciones, por pequeñas que sean, triunfen. Y me gustaría contarles la experiencia a todos ustedes.


Un sueño hecho realidad

Hace unos meses, Ángeles Ferrera, Angie, responsable de la formación de los enfermeros en la especialidad de pediatría del Hospital del Materno Infantil de Gran Canaria, se puso en contacto conmigo, a través de una conocida común.

Ella había leído una investigación llevaba a cabo en un hospital brasileño. En el año 2021 se publicó un estudio realizado en Brasil a 81 niños hospitalizados en el que se evidenció que tras la escucha durante diez minutos de la narración de cuentos, los niños disminuían el cortisol, hormona que se genera ante una situación de estrés, y aumentaba la oxitocina, la llamada hormona de la felicidad. Estuvo barruntando la idea y diseñó un proyecto: quería que sus alumnos, las residentes en enfermería pediátrica, recibieran formación en narración oral. Y así nos conocimos. Y la formación se impartió. Y me regalaron la oportunidad.

Formación de enfermeras
Residentes de enfermería pediátrica en los días de la formación.

Pero una idea tan hermosa no podía quedar ahí. Verónica García (Bilenio Publicaciones) sirvió de enlace con la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas. Su director, Antonio Morales, cuando conoció el proyecto, nos propuso situarlo dentro del Plan de Fomento de la Lectura del Gobierno de Canarias y recibimos de esta institución un apoyo inestimable.

Ángeles Ferrera quería más: quería llegar a los niños y niñas que están ingresados, que tienen la movilidad reducida o dificultades para desplazarse. «¿Y porqué no tener una narradora durante una mañana a disposición de los niños y niñas hospitalizados»? Y fue cuando apareció Loreto Socorro. Una mujer sensible, que ama la palabra y sabe conducirla como nadie. Durante los próximos meses, una vez al mes, ella visitará a los niños y niñas del hospital y les acompaña y regalará sus cuentos e historias provocando que la felicidad —oxitocina— aumente. También, durante las tardes, tendré la posibilidad de narrar a los niños y niñas que estén ingresados, a las familias y al personal sanitario, en tres sesiones organizadas a lo largo del año y aprovechando momentos especiales, como ocurrió el pasado 13 de mayo, Día del niño hospitalizado.

Verónica García realizó la selección de álbumes ilustrados que configuran una biblioteca móvil que irá por las diferentes unidades de hospitalización del Materno Infantil. Una selección cuidada, que aportara a los internos y sus familiares un recurso para leer, entretenerse y sentirse mejor. También ella coordinó otras acciones de este proyecto, que ha empezado a andar, y que no sabemos a dónde nos conducirá.

Biblioteca
Nueva biblioteca móvil del Materno


Esperar y escuchar.

¿Y qué suceden con los que esperan? ¿Con las familias que guardan en una sala a que sus hijos sean atendidos o por una prueba? ¿Los que están en las salas de espera de ser atendidos en urgencias u otros departamentos? Se han puesto a disposición dos recursos:

  • El proyecto «Cuentos que laten», un idea producida por la Biblioteca de Canarias desde la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife. Son una serie de cuentos, narrados de manera inclusiva y realizados para que todos puedan disfrutarlo —lectura fácil y adaptada—. Así los niños y niñas —y sus acompañantes— además de ver series de animación en las diferentes televisiones colocadas en las salas de espera, pueden ver y escuchar cuentos. Este es el enlace al proyecto «Cuentos que laten»: https://www.bibliotecadecanarias.org/cuentos-que-laten
  • Los «cuentos de respiro familiar», relatos propios, grabados para que las familias mientras esperan se hacen largas, puedan escuchar, relajarse, viajar a los mundos imaginarios que proponen los relatos… https://www.spreaker.com/show/cuentos-que-sanan Verónica García también participó en la realización de estos relatos.

La imagen del proyecto pertenece a la ilustradora, Dácil Velázquez.

Tenemos que agradecer a Ángeles Ferrera, Angie, su fuerza y determinación; agradecerle que haya confiado en nosotros. Ahora solo deseamos que el proyecto pueda seguir su curso, que los trámites burocráticos no entorpezcan una idea tan bella y que al final del año podamos hacer una valoración tan positiva, que no nos quede más remedio que seguir desarrollándolo.


En los medios…


Cuentos de respiro familiar.

6 feb 2023

Taller de literatura infantil y juvenil

Después de muchos mese de diseño, ponemos en marcha el taller «Escribir desde Fantasía», un curso para adultos que quieran escribir literatura infantil y juvenil.

Michael Ende nos contó en «La historia Interminable» (1979), como la Nada estaba acabando con Fantasía, el mundo de los sueños. Quizás sea uno de los objetivos de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ en adelante): procurar que los sueños, de niños y adultos, no desaparezcan, y desde ahí imaginar un mundo más cercano y creativo.

La LIJ es un género emergente. Ha dejado de ser un espacio menor para convertirse en un lugar donde escritores y editores realizan esfuerzos para ofrecer un mejor producto.

Poco a poco se va abandonando la idea de que escribir LIJ es algo más sencillo o simple y menos complejo que otros géneros, por el hecho de estar dirigida a un público infantil o juvenil. Más bien todo lo contrario, esa segmentación del lector ha provocado una especialización y una dedicación exclusiva por parte de muchos autores.

La tendencia, bajo mi punto de vista, no es crear una literatura que pueda ser leída por un grupo de lectores de una edad determinada, sino desarrollar relatos que puedan ser leídos desde una edad concreta, pero sin límites, sin techo edad.

Así que, si estás interesado, tienes toda la información aquí:

 

1 feb 2023

Conversaciones sobre Literatura Infantil y Juvenil

Hace unos años comenzamos un proyecto que no sabía hacía dónde nos podía llevar. Quería saber qué era la literatura infantil, qué características tenía, si existía una literatura infantil con características propias en Canarias o incluso si la literatura infantil y juvenil tenía límites y en dónde estaban.

Existen ensayos, artículos y estudios al respecto, pero nos interesaban los protagonistas y cómo la educación que tuvieron, el contacto con los libros y la literatura y sus experiencias vitales y profesionales han configurado una opinión y han acumulado un bagaje que pudiera respondernos a estas preguntas.

Y surgió «Conversaciones sobre la literatura infantil y juvenil». Es un proyecto que produce la Biblioteca de Canarias, a través de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas y que realizamos junto a Juan Carlos Saavedra (escritor y divulgador) y Verónica García (editora y productora).

Elegimos los formatos del vídeo y el podcast porque nos permitía presentar al público este trabajo de manera amena pero también íntima. No buscábamos un producto impactante, viral, porque sabemos que también sería efímero. Queríamos realizar un registro al que pudieran  acceder cualquier tipo de público pero que también aportara información valiosa para aquellos que estuvieran más interesados en el tema o compartieran con nosotros algunas de las preguntas iniciales.

La literatura y la conversación tienen elementos comunes, vasos comunicantes. Así que nos sentamos a hablar con los protagonistas: Ángeles Perera (ULPGC), Nauzet Pérez Gutiérrez (librero), Ernesto Rodríguez Abad (ULL, narrador, escritor, editor), Lola Suárez (escritora), Susi Arrocha Dávila (bibliotecaria), Miguel Aguerralde (maestro y escritor), Gemma Quintana (coordinadora del programa pedagógico del Teatro Cuyás).

El resultado nos ha sorprendido a nosotros mismos, tanto que volvemos a iniciar otra ronda de conversaciones para seguir profundizando y aportando vivencias y experiencias en torno a la literatura que se escribe y produce para niños y jóvenes.

Puedes escuchar los podcast y ver las entrevistas, en:

O buscar los vídeos, en:

17 nov 2022

La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata (T2, E20)



El episodio número 20 del podcast «Nada como un libro» lo titulamos «La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata», una cita de Virginia Woolf.

Entrevistamos a la escritora tinerfeña Laura Delgado y al colectivo Légolas. También hablamos:

  • de «El libro de Soyga»,
  • de Virginia Woolf,
  • de la película. «Fantasía de un escritor»,
  • con el escritor Yauci Manuel Fernández que nos presentó su último libro, «Melodías en el viento»
  • De curiosidades literarias, efemérides…

Terminamos el podcast con dos poemas de Juan Jesús Hernández López, rescatados de su poemario «Un taxidermista entre jirafas», ganador del premio de poesía Pedro García Cabrera.

https://nadacomounlibro.com/la-vida-es-sueno-el-despertar-es-lo-que-nos-mata-t2-e20/

 

7 nov 2022

Isla a isla. Cuento a cuento 2. Historias para leer, narrar y silbar.

De nuevo recorremos las ocho islas del Archipiélago, la Isla de Lobos y la de San Borondón a través de  cuentos; de historias que ocurrieron o quizá no, de leyendas que nos contaron o quizá se olvidaron, de fábulas que el viento susurraba o quizá las murmuró el mar. Cuentos con sabor a salitre, arena y lava. Cuentos que el alisio pueda silbar.

El resumen de cada cuento está traducido al silbo Gomero. Se puede acceder a este vídeo con el código QR que el libro tiene al final. Los silbadores y silbadoras han sido alumnos y alumnas de centros escolares de La Gomera, bajo la coordinación del proyecto de Silbo del CEP de La Gomera.

Por ejemplo:

Editorial: Bilenio Publicaciones
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-125146-3-6
Nº de Páginas: 98
Edición: 2022

Recomendado a partir de 6 años

Autores: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra Guadalupe.
Ilustradora: Lourdes Navarro Falcón.

Si quieres adquirir el libro, solicitar un envío o para su distribución, visita la siguiente página:

Isla a isla. Cuento a cuento 2. Historias para leer, narrar y silbar.

De nuevo recorremos las ocho islas del Archipiélago, la Isla de Lobos y la de San Borondón a través de  cuentos; de historias que ocurrieron o quizá no, de leyendas que nos contaron o quizá se olvidaron, de fábulas que el viento susurraba o quizá las murmuró el mar. Cuentos con sabor a salitre, arena y lava. Cuentos que el alisio pueda silbar.

El resumen de cada cuento está traducido al silbo Gomero. Se puede acceder a este vídeo con el código QR que el libro tiene al final. Los silbadores y silbadoras han sido alumnos y alumnas de centros escolares de La Gomera, bajo la coordinación del proyecto de Silbo del CEP de La Gomera.

Por ejemplo:

Editorial: Bilenio Publicaciones
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-125146-3-6
Nº de Páginas: 98
Edición: 2022

Recomendado a partir de 6 años

Autores: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra Guadalupe.
Ilustradora: Lourdes Navarro Falcón.

Si quieres adquirir el libro, solicitar un envío o para su distribución, visita la siguiente página:

28 oct 2022

Las bibliotecas escolares tienen futuro


El 27 de octubre el Centro de Profesores Las Palmas, volvió a inaugurar su biblioteca que lleva el nombre de la docente, narradora y escritora, Pepa Aurora.

Me invitaron a participar, narrando un cuento y diciendo unas palabras:

Yo creo en las bibliotecas.

El día 24 de octubre les escribía a mis compañeros que nosotros somos como una biblioteca. Coleccionamos historias, las guardamos, las ordenamos… Decidimos cuáles pueden prestarse y cuáles no. Expurgamos las estanterías del alma. Condenamos al olvido aquellas historias personales que no queremos o no sabemos como clasificarlas. Somos biblioteca porque cada uno de nosotros tenemos una historia que contar. Solo necesitamos encontrar al lector adecuado.

Las bibliotecas ya no son solo colecciones de libros dispuestos de una determinada manera. No son espacios inamovibles, opacos y silenciosos. Son lugares donde se encuentran parte de los saberes y en donde los usuarios pueden acceder a otros espacios —físico o virtuales—, conectarse con otros, encontrarse con otros. En definitiva, utilizar los recursos de los que disponemos para ser mejores personas.

José García Marrero, en un ensayo publicado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez sobre las Bibliotecas Escolares (García Marrero, J. Bibliotecas escolares con futuro, 2015) nos planteaba un presente desalentador pero un futuro cargado de esperanza. España y tampoco Canarias, no dispone de un servicio articulado de las Bibliotecas Escolares. El autor expresa que vivimos «una situación delicada», pero también añade (y leo textualmente): «La llama por el uso de las bibliotecas en los centros se mantiene viva en muchos lugares. En todo el territorio insular y peninsular encontramos bibliotecas escolares activas trabajando con escasos apoyos y coberturas, regentadas por profesionales con mucha ilusión, escasa formación, vehemente determinación y excelente desempeño. A pesar de lo dicho, las bibliotecas escolares tienen futuro. Las bibliotecas de institutos y escuelas son entornos de enseñanza y aprendizaje relevantes que pueden liderar programas e intervenciones para mejorar y aportar valor añadido al quehacer de la organización escolar y de la institución educativa en una sociedad con una red compleja».

Las Bibliotecas iban a desaparecer, como la radio. Y no solo no lo han hecho, sino que se han transformado en espacios muy dinámicos donde el libro, sea en el formato que sea, ha saltado de las estanterías. Muchas bibliotecas forman parte del desarrollo cultural de su entorno posibilitando encuentros de diversas y varias disciplinas. Otras se han lanzado a crear un repositorio digital de extraordinario valor para el futuro. ¿Y las Bibliotecas Escolares?

Como maestro me gustaría que las Bibliotecas Escolares dejaran de serlo y se convirtieran en «Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje». Espacios donde la comunidad educativa pueda encontrarse. Pero también lugares que sirvan para compensar las desigualdades en cualquier ámbito en el acceso a los bienes educativos y culturales. Las «Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje», tienen que garantizar que se posibiliten experiencias en el ámbito de la lectura, investigación, búsqueda documental, la lectura literaria y el uso del libro (digital o en papel), desarrollando las competencias del alumnado como lectores y escritores.

Hay otro aspecto que me gustaría resaltar. Muchos alumnos y alumnas se encuentran por primera vez en las bibliotecas escolares, gracias a los docentes y a los proyectos que se desarrollan, con la voz de Pepa Aurora, Cecilia Domínguez, Lola Suárez, Ernesto Rodríguez Abad, Isabel Medina, Joaquín Nieto, Carlos González Sosa, Juan Carlos Saavedra… Pero también de Pérez Galdós, Mercedes Pinto, Tomás Morales, Saulo Torón, Elsa López, Josefina de la Torre, Alonso Quesada… ¿Qué hubiese ocurrido si en nuestras bibliotecas de nuestros centros escolares no hubiese existido un espacio reservado para nuestra literatura, para la voz isleña?

Nosotros, los maestros, no podemos hacerlo solos. Necesitamos ayuda, apoyo y cercanía. Y espacios como la reformada «Biblioteca Pepa Aurora» del Centro de Profesores Las Palmas, que hoy se vuelven a abrir para los docentes, y por extensión para toda la comunidad educativa, son imprescindible. Muchos nos levantamos todas las mañanas y decimos «voy a mi colegio», «voy a mi instituto» … Hablamos de «mi aula», «mi grupo», «mi alumnado».

Me haría mucha ilusión, y significaría que todo el esfuerzo ha valido la pena, si como mínimo el alumnado también dijera «mi biblioteca» y no «la biblioteca». Y utilizara el posesivo con orgullo, como algo propio, que les pertenece.

Yo sé que todo esto puede parecer un sueño, pero, al fin y al cabo, los sueños forman parte de nuestro trabajo. 

1 oct 2022

Abracadabra en al país de Kahani

«Abracadabra en al país de Kahani», es un libro hilado con muchas pequeñas historias, que se conectan para ofrecer un relato donde la amistad, los cuentos, la literatura y la confianza, forman un todo que se convierte en un libro para disfrutar a cualquier edad.

Editorial: Bilenio Publicaciones

Dimensiones: 14 x 18
ISBN: 978-84-125146-2-9
Nº de Páginas: 124
Edición: 2022

Recomendado a partir de 6 años

Autor: Daniel Martín Castellano.
Ilustradora: Dácil Velázquez Padrón.

Sinopsis: Abracadabra es una cabra muy especial, en el libro «7 cuentos, 7 amigas y mi cabra» se comió el libro de cuentos que Arminda y sus amigas querían leer, pero esta vez se ha pasado.

Está malita de la barriga porque se ha vuelto a comer un libro y Arminda y sus amigas van a tener que llevarla a ver a Josefita para que le cure el estreñimiento y el dolor de tripa. Pero por el camino se verán obligadas a guarecerse en una cueva y descubren un lugar mágico: el país de Kahani.

Valores: Un libro para aquellos que creen en la amistad, el valor de los libros y la palabra.

 

Abracadabra en al país de Kahani

«Abracadabra en al país de Kahani», es un libro hilado con muchas pequeñas historias, que se conectan para ofrecer un relato donde la amistad, los cuentos, la literatura y la confianza, forman un todo que se convierte en un libro para disfrutar a cualquier edad.

Editorial: Bilenio Publicaciones

Dimensiones: 14 x 18
ISBN: 978-84-125146-2-9
Nº de Páginas: 124
Edición: 2022

Recomendado a partir de 6 años

Autor: Daniel Martín Castellano.
Ilustradora: Dácil Velázquez Padrón.

Sinopsis: Abracadabra es una cabra muy especial, en el libro «7 cuentos, 7 amigas y mi cabra» se comió el libro de cuentos que Arminda y sus amigas querían leer, pero esta vez se ha pasado.

Está malita de la barriga porque se ha vuelto a comer un libro y Arminda y sus amigas van a tener que llevarla a ver a Josefita para que le cure el estreñimiento y el dolor de tripa. Pero por el camino se verán obligadas a guarecerse en una cueva y descubren un lugar mágico: el país de Kahani.

Valores: Un libro para aquellos que creen en la amistad, el valor de los libros y la palabra.

 

29 abr 2022

Agradecido y feliz como una rana


Quisiera compartir con ustedes las palabras que leí en ese momento:

David era un niño de 9 años que hace 23 años me hizo una pregunta que cambió para siempre mi manera de ver la educación. No me estaba yendo muy bien en aquel curso.Y en un arrebato con mis alumnos, David preguntó desafiante que si no me había dado cuenta de que a ellos no les interesaba nada. Y tenía razón, yo no era consciente.

Y buscando respuestas para David, me encontré con la LIJ, las bibliotecas escolares, la narración oral, la escritura creativa, la animación a la lectura, la radio, la música, el teatro… Y con tantos compañeros y compañeras que creen en el poder de los libros y en la fuerza de las historias que contienen para producir un aprendizaje más humano y liberador. Yo he tenido la suerte de estar muy bien acompañado. He tenido la fortuna de ver cómo docentes entusiasmados hacían de la lectura y de la escritura un recurso esencial y fundamental. Gente como Ana Pérez, Joaquín Nieto, Loli Tetares, Ana Lourdes, Yolanda Ortega, Mari Nieves Rodríguez… Infinitamente agradecido por haber tenido la oportunidad de compartir mi vida con ellos y con ellas. Y con otros, que sin serlo, me han dado lecciones de vida como son Juan Carlos Saavedra y Verónica García.

Quisiera dar las gracias al Cabildo de Gran Canaria, a la Biblioteca Insular de Gran Canaria y a las que pensaron que yo era merecedor de este reconocimiento. Me hace muchísima ilusión porque soy un poco maestro, un poco narrador y un poco escritor.

Y por último, muy agradecidos a los lectores, que deberían de cerrar un evento como este, o quizás ser los únicos protagonistas. Sin ellos nada de lo que aquí hacemos o decimos tendría sentido. Gracias a tantos usuarios de las bibliotecas y a los pequeños usuarios de las bibliotecas escolares, que nos piden cada día ser mejores personas, para poder ser mejores maestros.

¡Un abrazo de cuentos!

3 abr 2022

Juan Carlos Alonso, un director con conciencia.

Juan Carlos es un romántico de la educación, un idealista que no tiene reparo en utilizar términos como «amor», «transformación», «alma», «lágrimas» … cuando habla de su centro.

Tiene claro que las personas están en el centro de su acción educativa y que el amor es el impulso de las acciones que realmente transforma. También, que el profesorado es el camino, la vía y el ejemplo para conseguir los objetivos propuestos. Echa en falta que los principios, que son la base de los proyectos educativos, se hayan diluido en el «hacer» olvidándonos del «ser».

Alonso piensa «que nos hemos olvidado de la esencia». Para él es importante saber «qué tipo de ciudadanos queremos formar, a dónde queremos llegar con el alumnado y eso parece que se ha diluido, que ya no es importante, ahora lo que importa es hacer cosas…».

En ocasiones expresó que, en muchos centros, los docentes se comportan como islas y no como archipiélagos. Cada aula es un espacio único, pero en un centro educativo es, además, un lugar común. Por eso, es necesario el consenso de los valores educativos entre los maestros y maestras: «porque realmente esos valores son las raíces de nuestro árbol (…), y con lo mejor de nosotros mismos nutrir esas raíces, esos valores, y poder llegar una visión compartida de la escuela».

El centro escolar no es sólo el lugar donde los niños van a aprender. Alonso considera que también aprende el profesorado, aprenden las familias, aprende el personal administrativo y de servicios… «Y si nosotros tuviéramos esa conciencia», añade, «a lo mejor estaríamos hablando del cambio de la escuela». Sabe de la importancia de la pasión, pero también reconoce la importancia de la formación, de la perseverancia, de la serenidad y del diálogo para trazar un camino común.

Hablar con Juan Carlos es como abrir las compuertas de una presa: el agua mueve las turbinas, aparece la energía, la luz, la emoción, la vida, la pasión y la calma. Aquí te dejo el podcast:

Andy Marrero: oxígeno puro

Artículo publicado en el www.diariodegrancanaria.com


A grosso modo, las cámaras hiperbáricas sirven para llevar el oxígeno a todos los tejidos del organismo, mejorando así la circulación y por lo tanto ayudando a nuestras células a regenerarse.

Entrar en el CEIP en Arucas te crea una sensación parecida. Es un espacio dinámico, donde están sucediendo diferentes cosas a la vez; un lugar intenso y definido, un sistema que lleva el aprendizaje a todos los tejidos del centro y regenera a la comunidad entera.

Hay centros donde cada rincón o cada aula es una isla. Y otros, como sucede en el CEIP en Arucas, donde las islas conforman un archipiélago:  cada elemento es independiente, pero están comunicados unos con otros creando sinergias que impulsan la vida, que llevan el oxígeno a todo el sistema.

El corazón es el motor. El cerebro pone la intención. No sé bien en cuál de estos niveles interviene Andy Marrero, su directora. Tiene la capacidad de buscar soluciones nuevas a los problemas de siempre y creo que es eso lo que se le pide a alguien que ejerce el liderazgo educativo: tener capacidad de análisis y reflexión, ajustar las propuestas a los recursos disponibles para no crear falsas expectativas y disponer los elementos para que todos los componentes del equipo den lo mejor de sí mismo.

En ocasiones, los responsables de los centros tienden a sentirse dueños del espacio educativo que han elegido gestionar. Con el tiempo incluso, van ajustando los objetivos colectivos a sus necesidades personales, convirtiendo todo en un «proceso de adaptación» y no en un «proceso de evolución». Para estos directores y directoras sería aconsejable unas sesiones de «oxigenoterapia hiperbárica educativa».

Cuando escuchas a Andy Marrero descubres que, siendo consciente de la impronta que su personalidad ha tenido y está teniendo en el centro, se coloca de perfil, desviando toda la atención a la capacidad y la fuerza del cambio que provocan las acciones de sus compañeros y compañeras. Es un estilo educativo lleno de vida y exigente, porque sabe que el aprendizaje implica movimiento: un corazón que late y tiñe de ilusión lo que le rodea y un cerebro que impulsa y te hace mejor a su lado.

Así es Andy Marrero, oxígeno puro.

¿Quieres respirar su aire? Escucha la entrevista que le hicimos:

23 mar 2022

Víctor Bastón Alonso: cuando los silencios son importantes

Nos reunimos en un espacio público. La conversación se deslizó en un ambiente afable, entre amigos, con confianza y aderezada de una cierta alegría. Quizás, porque Víctor tiene una mirada pizpireta y la vida le hace el regalo constante del optimismo moderado: un equilibrio que aporta paz, la necesaria para afrontar los restos del futuro. Y un colegio es presente y, sobre todo, futuro.

Los centros educativos languidecen en verano, cuando los pasillos están vacíos, las aulas huecas y el eco se apodera de cada rincón, esperando el inicio de un nuevo curso. Según Bastón, la terraza en donde nos encontramos y los colegios se parecen en «la libertad, en la frescura que te da el centro, esa sensación de que siempre hay vida».

Considera que una escuela debe ser un sitio amplio, de tránsito, con bulla. Me sentí aliviado, porque el lugar en donde estábamos tenía todo eso.

La transparencia en educación es un valor esencial. Los docentes nos equivocamos. Ya he escrito en otras ocasiones que no somos héroes ni tenemos poderes que nos hacen infalibles. Es esencial que el liderazgo educativo se realice desde la perspectiva del aprendizaje. Un buen director lo sabe: reconoce sus limitaciones y descubre que el ejercicio óptimo de sus funciones pasa por saber que siempre está aprendiendo. También Víctor reconoce que la humildad es un valor que le hace ser más empático, y por lo tanto, trazar mejores objetivos.

La honestidad en la gestión implica actuar con serenidad. A pesar de la vorágine y el trasiego constante que marca una comunidad escolar, un tiempo en silencio te lleva a tomar mejores decisiones, más eficaces y con mayor resonancia. Hay que tener valor para mantener la calma en los momentos más complejos.

Víctor Blastón Alonso considera que el punto de vista del alumno no debe abandonar nunca la visión de un director, porque son ellos el centro de cualquier acción educativo.

El CEIP Asturias es un colegio familiar, situado en un barrio que está en la frontera del municipio; el centro educativo se convierte en un lugar de encuentro, como una gran plaza, donde cualquiera, independientemente de su situación personal, económica o social, tiene un espacio y puede compartir sus experiencias más profundas.

Bastón considera que «tiene suerte» porque el grupo humano que le rodea le ayuda a sobrellevar la soledad que implica la responsabilidad de dirigir el centro educativo. Yo creo que no es cuestión de azar. Considero que es la valía personal la que provoca sinergias para que todos se sientan parte del proyecto.

Los equipos directivos han sido capaces de gestionar una coyuntura compleja en estos últimos años, gestionando una problemática con múltiples factores de riesgos, cuidando de aspectos para los que nadie estaba preparado. Por todo esto, debemos sentirnos agradecidos. Esto no hubiese sido posible sin compañeros como Víctor Bastón Alonso: la humildad es un buen aliado, la alegría un socio imprescindible.

Esta es la entrevista que le hicimos: