21 jul 2018

Puenting.

Como emociona.
Es algo difícil de explicar. Imagino que será algo así como el puenting. Yo nunca lo he hecho, pero… Estoy con un nuevo libro, una nueva aventura, un nuevo reto y, después de meses de trabajo, empieza todo a fluir y ya no puedes parar de escribir porque las ideas han encontrado el cauce.

Ingredientes:

  • Ordenador para consultas y para escribir. Utilizo el Srivener como programa de escritura. Y mis referencias en la red suelen ser en la RAE y la Fundación Fundeu.
  • Música que escucho, aunque en momentos determinado necesito silencio para poder escuchar mi voz interior y las que llegan de fuera (consejos, propuestas, nuevas ideas, referencias literarias…).
  • Libros de referencia: Diccionario (Espasa), Gramática didáctica del español (SM), El libro del español correcto (Espasa), La gramática descomplicada (Taurus), Perdón, imposible (Ariel) y El dardo en la palabra (DeBolsillo)… Principalmente son los que consulto habitualmente.
  • Mi libreta: los que me conoces saben que antes de empezar a escribir un libro, elijo bien la libreta. Puede ser una que ya haya sido utilizada o nueva. Nunca arranco una hoja de mis cuadernos. Los errores son tan importantes como los aciertos.
  • Bolígrafo: en este caso una pluma que me regalaron mis hijos, es sencilla, pero para mi es un tesoro.
  • y, el más importante: un regalo de unos alumnos y alumnas (CEIP Tenteniguada), que siempre tengo cerca para que me recuerde cuál es el sentido real de este trabajo, qué objetivos no debo perder nunca, qué me mueve y porqué lo hago. El objeto no es importante, pero el sentido que encierra sí.

Lo dicho, seguir escribiendo…

1 jul 2018

«Salsipuedes» conquista nuestros corazones.

Acabo de vivir, junto a mis hijos, la representación sobre la conquista de Gran Canaria, representada por la Asociación Cultural «Salsipuedes».

La presentan de la siguiente manera: «Nuestro único objetivo es que después de que asistas a nuestra propuesta, te cautive la historia de nuestras islas. Tú serás el autor de cómo quieres seguirla descubriendo, nosotros te ayudaremos porque continuará. ¡Qué disfrutes!»

Y vamos que si lo disfruté.

Hace año escribía una estrofa de una canción que decía:
«Quiero cantarle al pueblo
que me vio nacer,
porque de él viene el canto,
y a él a de volver».

Y eso fue lo que realmente sentí esta noche. Gente del pueblo contándonos una parte importante de nuestra historia, que nos configura y resalta nuestras señas de identidad, colocándonos en diferentes puntos de vista ante la historia de sangrienta conquista. Lo hacen con profesionalidad sin ser profesionales; con humildad y sencillez, pero con una suma enorme de honestidad. Y eso es lo que se le pide a un artista: que sea sincero con su público. Creo que nadie se ha marchado del Parque de Las Flores, en Arucas, sintiéndose engañado, y eso pone en valor, aún más, todo el trabajo realizado.

Conozco a Carlos Sosa y Juan Gabriel Santiago Casañas, de cuyos libros se inspiraron algunas de las escenas y sé de la labor que realiza Bilenio Publicaciones. Todos suman. Son gente de la cultura, sin más pretensiones que la trabajar para construir un futuro sin olvidar nuestro pasado. Debemos aprender de los errores cometidos, para que las generaciones posteriores puedan vivir en un lugar mejor.

«Salsipuedes» lleva años comprometido por la cultura y con la cultura. Y han preferido pasar a la acción. Hablar es fácil. Pero construir está más cerca de la verdad que todos perseguimos.

Un último apunte, si me lo permiten: no había fuegos artificiales, ni efectos de sonidos, ni decorados ambiciosos, ni recursos digitales, ni equipos monstruosos de sonidos, ni un presupuesto… Puro teatro. Y los jóvenes que me acompañaron y los que allí vi, no pestañeaban. Cuando se une esencia y contenido, sucede la magia que cautiva.

 

20 jun 2018

CEIP Bañaderos: en el "fotingo" de Arehuc.

El CEIP Bañaderos se subió en el fotingo de Arehuc y se movieron por sus páginas con soltura y alegría. De la lectura, surgieron dudas, me enviaron un vídeo y no pude resistirme a contestarles. Agradecer el trabajo eficiente y continuo del CEIP Bañaderos en promocionar la lectura y la literatura. Tienen un blog, http://canguli.blogspot.com/, desde hace años que les recomiendo que visiten.

Este es el resultado del trabajo:

20 may 2018

El mayor de los premios...

Hace años visité el CEIP Tenteniguada. Había leído «Grejo y el mar». Fue un encuentro intenso y entrañable. Cuando acabamos me hicieron un regalo. Lo guardo como un gran premio; lo tengo siempre cerca, a la vista, para que no deje de recordarme cuál es el objetivo y qué busco en cada línea. No sé quién lo realizó materialmente, pero siempre tendré presente a este centro del Municipio de Valsequillo, por animarme a seguir escribiendo, allá por el 2011… y aquí estoy.

Hablando de «Grejo y el mar», la compañera Vanessa Hernández Sosa ha elaborado una nueva guía de lectura, que compartimos.

Doblemente agradecido a este libro y lo que genera.

 

18 may 2018

CEIP Trujillo - Mi escuela rural.

Me gustaría poder actualizar más este espacio. Me gusta poner en valor el trabajo que hacen mis compañeros y compañeras en diferentes centros de Canarias. He trabajado en las Escuelas Rurales.  Siempre he valorado el trabajo que realizan y valoro enormemente la función social que cumplen. EL CEIP Trujillo hizo todo lo posible para que yo pudiera compartir una jornada con ellos. Pero no fue posible. Pero logramos salvar el problema y utilizar las nuevas tecnologías para encontrarnos. Parte de ese trabajo aparece en el programa de radio y en la publicación digital «Mi Escuela Rural». Aquí les dejo la muestra. Incorporo la entrevista en mi particular dossier de prensa, realizada desde la inocencia, el cariño y el esfuerzo por un trabajo bien realizado. Felicitaciones a Yaiza Castellano, la maestra: muy agradecido por todo.

Ir a descargar

10 mar 2018

Isla.

Ayer comencé esta nueva sección donde intento aunar narración y fotografía. También algo de música y video creación. Es una manera de obligarse y de valentía: un ejercicio necesario si quiero seguir escribiendo.

Podrás acceder a través del menú superior Fotografía y +
o a través de la dirección http://www.isla.danielmartincastellano.com/wp/

Espero que te guste…

27 ene 2018

Narrar, narrar... sentir.

Ayer viernes tuve la oportunidad de narrar historias en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Nuevamente la narración es balsámica y curativa, aunque no sea el objetivo de una sesión de cuentos, para quien narra y para quien escucha.

También es verdad que cada vez son más pequeños (en edad) los que asisten a estas sesiones, por lo que el ritmo, el tiempo, los textos, en definitiva, la respiración y el ritmo de la sesión cambia por completo.

Tengo que reconocer que, en otras ocasiones, en las sesiones en la Biblioteca Insular, no había disfrutado. Pero ayer fue distinto. Me lo pasé bien, me divertí y compartí mis relatos con todo el púbico que allí se encontraba, incluidos compañeros de profesión.

Mil gracias y un abrazo de cuentos.