6 abr 2023

Los sueños de Ana

La pérdida es una experiencia compleja. Los niños y las niñas la viven de una manera muy especial. En Los sueños de Ana, su protagonista, se enfrenta a la muerte de su madre desde la imaginación y observa los acontecimientos de su vida con ilusión.

Ana es una niña a la que le gusta soñar. Y en sus sueños siempre le acompaña su madre, Laura. Con ella viajará al interior de un hormiguero, seguirán de cerca el vuelo de los pinzones azules, asistirán a un espectáculo de magia en las nubes y, juntas, tendrán sueños hermosos.

¿Te atreves a contar tus sueños como hizo Ana?

Autor: Daniel Martín Castellano

Illustradora: Saru Hernández

ISBN: 978-84-125520-5-8

Lectura recomendada: Lectura ideal a partir de los 7 años.

Para compras de fuera de España ponerse en contacto a través de

Un mar en calma

amorEditorial: Bilenio Publicaciones
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-125246-8-1
Nº de Páginas: 128
Edición: 2023
PVP: 12,00 €

Autores: Elizabeth López Caballero y Daniel Martín Castellano
Fotógrafo: Dann Pérez Hernández

Los autores
Los autores, Elizabeth López y Daniel Martín.

Sinopsis:A Lúa la persigue su pasado. A Jota le atormenta su futuro

«Un mar en calma» tiene un título evocador, pero no se dejen engañar por el remanso de paz que despierta, seguro que todos han pensado en ese manto sereno y azul que baña la orilla de la Playa de Las Canteras. En todo mar hay profundidades, y en sus abismos se suceden una serie de corrientes y leves maremotos que, sin querer, afectan al mundo marino.

Lúa y Jota son dos pequeñas olas que, con su vaivén, intentan navegar entre los tsunamis de su mundo interior. Una mujer adulta rota por su infancia. Un niño a punto de romper al adulto que será. ¿Qué es más fácil, evitar que se rompa un niño o arreglar a un adulto roto?

«Un mar en calma», es una novela que habla de dolor, pero también de resiliencia. De la responsabilidad del adulto con la infancia para construirla o para corromperla. Habla de heridas y de cómo el amor, en cualquiera de sus formas, es tabla salvavidas. Pero, sobre todo, es un espejo en el que cualquier lector, de una forma u otra, podrá verse reflejado.

¿Te animas a leerla?

Entrevista en La Provincia.

 

6 feb 2023

Taller de literatura infantil y juvenil

Después de muchos mese de diseño, ponemos en marcha el taller «Escribir desde Fantasía», un curso para adultos que quieran escribir literatura infantil y juvenil.

Michael Ende nos contó en «La historia Interminable» (1979), como la Nada estaba acabando con Fantasía, el mundo de los sueños. Quizás sea uno de los objetivos de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ en adelante): procurar que los sueños, de niños y adultos, no desaparezcan, y desde ahí imaginar un mundo más cercano y creativo.

La LIJ es un género emergente. Ha dejado de ser un espacio menor para convertirse en un lugar donde escritores y editores realizan esfuerzos para ofrecer un mejor producto.

Poco a poco se va abandonando la idea de que escribir LIJ es algo más sencillo o simple y menos complejo que otros géneros, por el hecho de estar dirigida a un público infantil o juvenil. Más bien todo lo contrario, esa segmentación del lector ha provocado una especialización y una dedicación exclusiva por parte de muchos autores.

La tendencia, bajo mi punto de vista, no es crear una literatura que pueda ser leída por un grupo de lectores de una edad determinada, sino desarrollar relatos que puedan ser leídos desde una edad concreta, pero sin límites, sin techo edad.

Así que, si estás interesado, tienes toda la información aquí:

 

1 feb 2023

Conversaciones sobre Literatura Infantil y Juvenil

Hace unos años comenzamos un proyecto que no sabía hacía dónde nos podía llevar. Quería saber qué era la literatura infantil, qué características tenía, si existía una literatura infantil con características propias en Canarias o incluso si la literatura infantil y juvenil tenía límites y en dónde estaban.

Existen ensayos, artículos y estudios al respecto, pero nos interesaban los protagonistas y cómo la educación que tuvieron, el contacto con los libros y la literatura y sus experiencias vitales y profesionales han configurado una opinión y han acumulado un bagaje que pudiera respondernos a estas preguntas.

Y surgió «Conversaciones sobre la literatura infantil y juvenil». Es un proyecto que produce la Biblioteca de Canarias, a través de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas y que realizamos junto a Juan Carlos Saavedra (escritor y divulgador) y Verónica García (editora y productora).

Elegimos los formatos del vídeo y el podcast porque nos permitía presentar al público este trabajo de manera amena pero también íntima. No buscábamos un producto impactante, viral, porque sabemos que también sería efímero. Queríamos realizar un registro al que pudieran  acceder cualquier tipo de público pero que también aportara información valiosa para aquellos que estuvieran más interesados en el tema o compartieran con nosotros algunas de las preguntas iniciales.

La literatura y la conversación tienen elementos comunes, vasos comunicantes. Así que nos sentamos a hablar con los protagonistas: Ángeles Perera (ULPGC), Nauzet Pérez Gutiérrez (librero), Ernesto Rodríguez Abad (ULL, narrador, escritor, editor), Lola Suárez (escritora), Susi Arrocha Dávila (bibliotecaria), Miguel Aguerralde (maestro y escritor), Gemma Quintana (coordinadora del programa pedagógico del Teatro Cuyás).

El resultado nos ha sorprendido a nosotros mismos, tanto que volvemos a iniciar otra ronda de conversaciones para seguir profundizando y aportando vivencias y experiencias en torno a la literatura que se escribe y produce para niños y jóvenes.

Puedes escuchar los podcast y ver las entrevistas, en:

O buscar los vídeos, en:

17 nov 2022

La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata (T2, E20)



El episodio número 20 del podcast «Nada como un libro» lo titulamos «La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata», una cita de Virginia Woolf.

Entrevistamos a la escritora tinerfeña Laura Delgado y al colectivo Légolas. También hablamos:

  • de «El libro de Soyga»,
  • de Virginia Woolf,
  • de la película. «Fantasía de un escritor»,
  • con el escritor Yauci Manuel Fernández que nos presentó su último libro, «Melodías en el viento»
  • De curiosidades literarias, efemérides…

Terminamos el podcast con dos poemas de Juan Jesús Hernández López, rescatados de su poemario «Un taxidermista entre jirafas», ganador del premio de poesía Pedro García Cabrera.

https://nadacomounlibro.com/la-vida-es-sueno-el-despertar-es-lo-que-nos-mata-t2-e20/

 

7 nov 2022

Isla a isla. Cuento a cuento 2. Historias para leer, narrar y silbar.

De nuevo recorremos las ocho islas del Archipiélago, la Isla de Lobos y la de San Borondón a través de  cuentos; de historias que ocurrieron o quizá no, de leyendas que nos contaron o quizá se olvidaron, de fábulas que el viento susurraba o quizá las murmuró el mar. Cuentos con sabor a salitre, arena y lava. Cuentos que el alisio pueda silbar.

El resumen de cada cuento está traducido al silbo Gomero. Se puede acceder a este vídeo con el código QR que el libro tiene al final. Los silbadores y silbadoras han sido alumnos y alumnas de centros escolares de La Gomera, bajo la coordinación del proyecto de Silbo del CEP de La Gomera.

Por ejemplo:

Editorial: Bilenio Publicaciones
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-125146-3-6
Nº de Páginas: 98
Edición: 2022

Recomendado a partir de 6 años

Autores: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra Guadalupe.
Ilustradora: Lourdes Navarro Falcón.

Si quieres adquirir el libro, solicitar un envío o para su distribución, visita la siguiente página:

Isla a isla. Cuento a cuento 2. Historias para leer, narrar y silbar.

De nuevo recorremos las ocho islas del Archipiélago, la Isla de Lobos y la de San Borondón a través de  cuentos; de historias que ocurrieron o quizá no, de leyendas que nos contaron o quizá se olvidaron, de fábulas que el viento susurraba o quizá las murmuró el mar. Cuentos con sabor a salitre, arena y lava. Cuentos que el alisio pueda silbar.

El resumen de cada cuento está traducido al silbo Gomero. Se puede acceder a este vídeo con el código QR que el libro tiene al final. Los silbadores y silbadoras han sido alumnos y alumnas de centros escolares de La Gomera, bajo la coordinación del proyecto de Silbo del CEP de La Gomera.

Por ejemplo:

Editorial: Bilenio Publicaciones
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-125146-3-6
Nº de Páginas: 98
Edición: 2022

Recomendado a partir de 6 años

Autores: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra Guadalupe.
Ilustradora: Lourdes Navarro Falcón.

Si quieres adquirir el libro, solicitar un envío o para su distribución, visita la siguiente página: