Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

6 abr 2023

Un mar en calma

amorEditorial: Bilenio Publicaciones
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-125246-8-1
Nº de Páginas: 128
Edición: 2023
PVP: 12,00 €

Autores: Elizabeth López Caballero y Daniel Martín Castellano
Fotógrafo: Dann Pérez Hernández

Los autores
Los autores, Elizabeth López y Daniel Martín.

Sinopsis:A Lúa la persigue su pasado. A Jota le atormenta su futuro

«Un mar en calma» tiene un título evocador, pero no se dejen engañar por el remanso de paz que despierta, seguro que todos han pensado en ese manto sereno y azul que baña la orilla de la Playa de Las Canteras. En todo mar hay profundidades, y en sus abismos se suceden una serie de corrientes y leves maremotos que, sin querer, afectan al mundo marino.

Lúa y Jota son dos pequeñas olas que, con su vaivén, intentan navegar entre los tsunamis de su mundo interior. Una mujer adulta rota por su infancia. Un niño a punto de romper al adulto que será. ¿Qué es más fácil, evitar que se rompa un niño o arreglar a un adulto roto?

«Un mar en calma», es una novela que habla de dolor, pero también de resiliencia. De la responsabilidad del adulto con la infancia para construirla o para corromperla. Habla de heridas y de cómo el amor, en cualquiera de sus formas, es tabla salvavidas. Pero, sobre todo, es un espejo en el que cualquier lector, de una forma u otra, podrá verse reflejado.

¿Te animas a leerla?

Entrevista en La Provincia.

 

16 ago 2019

El gran amor entre el centeno.


En esta semana me he leído dos novelas totalmente diferentes. «El guardián entre el centeno», del escritor americano J.D. Salinger, y la última obra de Santiago Gil, «El gran amor de Galdós».  Sesenta y ocho años separan la publicación de ambas obras. Salinger prácticamente desapareció; he leído que no dejó de escribir, aunque no publicó mucho más que un par de libros de relatos. Esa fue su única novela. Él mismo declaró que «los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor constituyen la segunda propiedad más valiosa que le es concedida». Salinger narra la historia de un adolescente que no se entiende, que odia más que ama y que busca su lugar en el mundo huyendo hacia adelante. Es un relato arrollador, destructivo. En algunos pasajes me recordó al Galdós que presenta Santiago Gil en su libro, que se convierte en un eremita por causa del amor. Aunque hay una clara diferencia entre los personajes de ambas novelas porque a Pérez Galdós lo mueve el sentimiento profundo, desgarrado, pasional e imposible.

«El gran amor de Galdós» es una novela íntima, una excusa literaria, una radiografía madura del alma, que recomiendo para saborear en silencio y con paciencia. Hay que confiar en Gil y dejarse llevar por su relato. No te va a defraudar. Me atrevo a decir, sin conocerlo y con el riesgo de equivocarme, que Santiago Gil no solo habla de Galdós. Utiliza al personaje para desgranarse poco a poco, con sutileza y sin perjuicios.

Como escritor me sentí interrogado permanente. «No saben que lo que está escondido entre los adjetivos, los verbos y los puntos…». Y es así. Ya yo he dejado de jugar a esa búsqueda de porqué escribo o cuál es la razón de que lo haga de una determinada manera. Hay razones que incluso yo desconozco y he decidido no buscarlas. Desde que abandoné el diván, me siento más sosegado, fluido y solidario.
 
Por cierto, si deciden leerse las dos novelas, una detrás de otra, dejen «El gran amor de Galdós» para el final. Yo prefiero acabar llorando de emoción que lagrimando de pena.