1 ago 2019

San Lorenzo, el pueblo que educa.

Ha sido un honor y una gran satisfacción. Gracias a los que pensaron en un maestro para leer el pregón de las Fiestas de San Lorenzo. Gracias a los que me acompañaron y a todos los que enviaron mensajes de apoyo. Gracias a Jose Carlos y Paola, por aportar sus sueños e ilusiones. ¡Seguimos creciendo! ¡Seguimos creyendo!

Icono

Pregón, San Lorenzo 2019. 81.88 KB 178 downloads

Pregón de las Fiestas de San Lorenzo 2019: San Lorenzo, el pueblo que educa....

 

12 jun 2019

Día Mundial de los Océanos y «Grejo y el mar».

«Grejo y el mar» fue publicado en el 2010. Ilustrado por José Luís Navarro García. Han pasado 9 años pero creo que sigue siendo, por desgracia, muy actual. Un libro que escribí porque amo el mar, el océano, el lugar en donde vivo…

5 jun 2019

«Un sueño cumplido», en el CEIP Aguere.

Para el CEIP Aguere (La Laguna),
y para la maestra Omaira Morales López.

La lectura de un libro en el aula puede ser causa de infinitas sensaciones y puede provocar vivencias transformadoras para el alumnado. Hay varias claves. Una de ellas es la elección del libro y que éste conecte, en ocasiones con fortuna, con los lectores. Pero creo que hay una circunstancia que es esencial y marca la diferencia: la figura del docente.

11 may 2019

En el CEIP César Manrique... abrazando los cuentos.

Este mes ha sido intenso, divertido y lleno de emociones. Vamos a empezar por lo último que ocurrió. El CEIP César Manrique, en el Pto de la Cruz, Tenerife, tuvo la deferencia de convertirme en el autor de este curso y su alumnado se ha encontrado con algunas de mis obras. Muy feliz y muy agradecido. Eligieron una de mis frases preferidas para decorar la entrada del centro: «UN ABRAZO DE CUENTOS». Me parece que es una definición genial, que ilustra lo que significa para mí la literatura infantil. GRACIAS a toda la comunidad educativa, en especial a Zulay Gutierrez Rojas por su dedicación y esfuerzo.

19 ene 2019

Bilenio, 10 años contigo.

Hace 10 años Bilenio Publicaciones editó «El misterio de las Afortunadas», de Juan Carlos Saavedra Guadalupe. En estos días se han dado a conocer las editoriales que más libros han vendido en el año anterior. Bilenio está entre las primeras. Estos dos acontecimientos están íntimamente relacionados, porque la publicación del libro de Saavedra significó que la editorial se colocara en las estanterías de las librerías y de muchos centros escolares de toda canarias. Comenzó un camino que aún sigue andándose. 

Yo los conocí hace ya algunos años. Recuerdo que el propio Juan Carlos Saavedra provocó un encuentro entre ambos y hubo un intercambio de ejemplares: yo recibí su libro y él se llevó mi recién publicado «La cazadora de silbos». Y a partir de ese momento los encuentros y los espacios de colaboración han ido creciendo y se han sucedido.

Tengo que decir, y me siento orgulloso de ello, que mi vida como escritor ha cambiado desde entonces. Y también me gusta decir que los trabajos de Bilenio están más cerca de la artesanía que a cualquier otro método de producción. Están hechos con mimo, con pasión, con los mejores medios posibles, tienen un sentido y respetan al lector. Y tengo claro que todo eso sucede porque  las personas que están detrás y dirigen el proyecto son fieles a sí mismo y tienen claros los objetivos.

Nunca he descartado publicar con otra editorial. Soy escritor y quiero seguir siéndolo y por lo tanto no puedo centrarme en una única propuesta. Pero siempre que pueda, y ellos me lo permitan, desearía que Bilenio pudiera seguir poniendo mis historias al alcance de los lectores. Sentirse respetado no tiene precio. Yo tengo muchas bandas sonoras en mi vida. Los que me conocen lo saben. Una de ellas dice en una de sus estrofas: «yo me muero como viví» (El necio, Silvio Rodríguez). Es el sentido de la coherencia, de saber que ahora estás en el lugar correcto. Eso me ocurre con Bilenio y su equipo.

Felicidades por esos 10 años. Felicidades por creer en los lectores y en las librerías, en el «boca a boca», en el convencer con hechos, en las personas. Felicidades por creer que la cultura puede hacer que seamos más felices y alcancemos un mayor grado de desarrollo. Felicidades por soñar.

4 ene 2019

«El color de los besos» llega a cualquier lugar.

Tenemos una gran noticia. Poco a poco se ha ido consolidando el proyecto que ha surgido en torno al libro «El color de los besos y otros cuentos». Como ya hemos contado, se ha producido un CD con la narración de ocho cuentos. Y ahora hemos dado un paso más, poniendo estas historias a disposición de cualquiera que quiera y desee descargarlas o compartirlas, a través de las plataformas de distribución de archivos de audios.

Por ejemplo: