Quisiera compartir con ustedes las palabras que leí en ese momento:
David era un niño de 9 años que hace 23 años me hizo una pregunta que cambió para siempre mi manera de ver la educación. No me estaba yendo muy bien en aquel curso.Y en un arrebato con mis alumnos, David preguntó desafiante que si no me había dado cuenta de que a ellos no les interesaba nada. Y tenía razón, yo no era consciente.
Y buscando respuestas para David, me encontré con la LIJ, las bibliotecas escolares, la narración oral, la escritura creativa, la animación a la lectura, la radio, la música, el teatro… Y con tantos compañeros y compañeras que creen en el poder de los libros y en la fuerza de las historias que contienen para producir un aprendizaje más humano y liberador. Yo he tenido la suerte de estar muy bien acompañado. He tenido la fortuna de ver cómo docentes entusiasmados hacían de la lectura y de la escritura un recurso esencial y fundamental. Gente como Ana Pérez, Joaquín Nieto, Loli Tetares, Ana Lourdes, Yolanda Ortega, Mari Nieves Rodríguez… Infinitamente agradecido por haber tenido la oportunidad de compartir mi vida con ellos y con ellas. Y con otros, que sin serlo, me han dado lecciones de vida como son Juan Carlos Saavedra y Verónica García.
Quisiera dar las gracias al Cabildo de Gran Canaria, a la Biblioteca Insular de Gran Canaria y a las que pensaron que yo era merecedor de este reconocimiento. Me hace muchísima ilusión porque soy un poco maestro, un poco narrador y un poco escritor.
Y por último, muy agradecidos a los lectores, que deberían de cerrar un evento como este, o quizás ser los únicos protagonistas. Sin ellos nada de lo que aquí hacemos o decimos tendría sentido. Gracias a tantos usuarios de las bibliotecas y a los pequeños usuarios de las bibliotecas escolares, que nos piden cada día ser mejores personas, para poder ser mejores maestros.
¡Un abrazo de cuentos!



Los centros educativos languidecen en verano, cuando los pasillos están vacíos, las aulas huecas y el eco se apodera de cada rincón, esperando el inicio de un nuevo curso. Según Bastón, la terraza en donde nos encontramos y los colegios se parecen en «la libertad, en la frescura que te da el centro, esa sensación de que siempre hay vida».
Esta sección que retomamos se nutre de las conversaciones que mantenemos con cada uno de ellos y que ponemos a disposición de todos ustedes para que puedan leerlo y escucharlo. El podcast se sigue titulando de la misma manera: «Educamos Juntos», porque creemos firmemente que somos mejores si compartimos los proyectos y nuestras ideas son más grandes y efectivas cuando crecen al amparo del trabajo en equipo.
El parque García Sanabria acogió la entrevista que mantuvimos con el poeta 