7 dic 2017

Se acerca y empezamos a calentar corazones...

Ya tenemos el primer vídeo promocional, que anuncia la presentación de «Cinco mil trescientas veinte y nueve palabras para el camino», publicado por Bilenio Publicaciones.

Aquí se los dejo y comienzan los pajaritos a revolotear por el estómago.

29 nov 2017

Isla a isla. Cuento a cuento. (2º Edición)

«Isla a isla. Cuento a cuento»

Historias para leer, narrar y silbar.

Autores: Daniel Martín Castellano, Sandra Franco Álvarez, Juan Carlos Saavedra Guadalupe.
Ilustradora: Lourdes Navarro Falcón.
Edita: Bilenio Publicaciones

Primera Edición: 2015
Segunda Edición: 2017

Si quieres comprar el libro, puedes dirigirte a la página web de la editorial:

Isla a isla. Cuento a cuento. Historias para leer, narrar y silbar.

 

Nueve cuentos, nueve islas y tres autores configuran esta publicación inspirada en elementos culturales y significativos del Archipiélago Canario. Además, los resúmenes de los cuentos están traducidos al silbo gomero que podrás escuchar y ver a través de los códigos QR que encontrarás al final de cada relato. Una apuesta por dar a conocer esta particular y única manera de comunicarse en la isla de La Gomera. El lenguaje silbado fue inscrito en el año 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sinopsis:

Las emociones que encontrarás en estos nueve cuentos, te ayudarán a sobrevolar un archipiélago, en donde te esperan: pinos que susurran versos, libros que alcanzan la orilla de una playa, animales que se juntan para reírse, un baile mágico, leyendas donde los gigantes duermen junto a las montañas sagradas, caracolas que tienen una misión importante, relatos que solo conocen nuestros abuelos, historias que despiertan nuestro diablillo interior y la valentía de once gomeros que cautivarán el corazón del lector.

Daniel Martín, Juan Carlos Saavedra, Sandra Franco
Daniel Martín, Juan Carlos Saavedra, Sandra Franco
  • Un cuento que resume todos los cuentos: autora Mª José Moreno, maestra del CEIP Gabriel Duque Acosta. [Descargar]
  • De Mª José Moreno, también son estas láminas que el alumnado podrá colorear, una por cada historia. [Descargar]
  • ¡Atención! podrás encontrar otros recursos en www.alargalavida.es.

Vídeo presentación:

BookTrailer:

 

reserva-derechos-libros-2

 

«Cinco mil doscientas treinta y nueve palabras para el camino».

Cinco mil doscientas treinta y nueve palabras para el camino

«Cinco mil doscientas treinta y nueve palabras para el camino» es un libro que consta de 22 relatos, algunos de ellos escritos hace más de 20 años e ilustrado por Álex Falcón, está publicado por Bilenio Publicaciones.

Después de 15 años escribiendo literatura infantil y juvenil, me adentra en el género del relato breve presentando mi microcosmo literario particular. Las propuestas se irán sucediendo, tejiendo una maraña de emociones y razones. Y como no hay puntada sin hilo, ilustrador y escritor te darán veintidós para que confecciones tus retales.

Información sobre Álex Falcón: https://alexfalconillustrator.com

«Cinco mil doscientas treinta y nueve palabras para el camino»

  • Autor: Daniel Martín Castellano
  • Ilustrador: Alex Falcón
  • Editorial: Bilenio Publicaciones
  • ISBN: 978-84-947246-2-6
  • Depósito Legal: GC 690-2017
  • www.bileniopublicaciones.com
  • info@bilenio.com

La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos Biblioteca Insular, el día 15 a las 19 horas.

 

11 nov 2017

Inauguración «Biblioteca Joaquín Nieto Reguera».

Lo que sucede hoy aquí no es banal. No es una casualidad fruto de una tarde romántica y reflexiones melancólicas en torno a lo pudo haber sido o lo que será. Tampoco es una anécdota. Yo no me atrevo a considerarlo ni siquiera un evento. Lo que hoy vivimos con intensidad y satisfación, sucede a pesar que la Comunidad Autónoma de Canarias lleva con una Ley de Bibliotecas olvidada en un cajón desde hace muchos años o que la Consejería de Educación ha dejado de destinar partidas finalistas a las bibliotecas escolares para adquirir libros. No hay responsable educativo ni del mundo de la cultura, que desaproveche una oportunidad para poner en valor la importancia de los libros o de la lectura. En cambio, los deseos y las palabras distan mucho de los hechos y de las cantidades específicas en los presupuestos.

Es por eso que reunirnos aquí para compartir la alegría de una decisión oportuna y acertada, como es la de nominar este espacio como «Biblioteca Joaquín Nieto Reguera», tiene un valor añadido: es un homenaje y un reconocimiento a los que, pese a las dificultades, creen en las bibliotecas, y más concretamente, en las escolares.

Las bibliotecas en los centros escolares deben de ser espacios abiertos y flexibles, dinamizadores de la cultura en los colegios; lugares para que la comunidad educativa, no solo el alumnado, descubra qué elementos nos configuran como entidad y son referentes. Las bibliotecas escolares deben ayudar a enfocar la mirada para dar respuesta concreta a los problemas cercanos, descubriendo como otros se enfrentaron y superaron los suyos. Es el espacio natural para debatir y desarrollar ideas, contrastarlas y aceptar otras; en definitiva, es un lugar para la convivencia y la tolerancia. La biblioteca escolar no es una oportunidad para unos cuantos, es un derecho para todos.

Si este lugar solamente estuviese ordenado, limpio y silencioso, aunque tuviese libros, no sería una biblioteca: más bien un almacén.

Si este lugar fuese atendido con las horas que sobran, a golpes de impulsos, sin un proyecto firme, significaría que está enferma de voluntarismo.

Si este lugar no reconociera a la Playa de las Alcaravaneras o al Cine Rialto o al muelle o a la Casa del Coño, viviría de espaldas a la sociedad a la que intenta educar.

Pero por suerte, nada de eso ocurre en esta biblioteca. Estamos ante un proyecto consolidado, un espacio que responde a las necesidades, con docentes comprometidos y que es capaz de poner en valor, como antes expresaba, lo que nos hace diferente. Y este barrio y este centro escolar es diferente, entre otras cosas, porque un escritor canario, un educador, que ha luchado y creído siempre en la literatura como herramienta para el cambio y el crecimiento personal, ha desarrollado su obra aquí al lado.

Un escritor no sólo escribe libros. Pensar eso es como creer que una pieza forma un puzzle. La obra de Joaquín tiene un significado especial: impulsa la reflexión, dinamiza el aprendizaje, propone, divierte… es honesta. La obra de Joaquín es una pieza más en este lugar y reconocerla significa, además, valorar el esfuerzo que ha supuesto para la comunidad educativa del CEIP Alcaravaneras mantener, sufragar, garantizar la supervivencia y, sobre todo, llenar de vida esta biblioteca.

Una biblioteca es el hogar natural de los soñadores, porque de los libros, son los lectores. Por eso, llamar a este espacio «Biblioteca Joaquín Nieto Reguera» es un compromiso irrenunciable por soñar y trabajar con una escuela mejor y con unos niños y unas niñas más felices.

Gracias Joaquín por tus años de trabajo, tus obras y reflexiones, tus horas en la radio, tu tiempo con la música… Siempre has huido de la multitud. Pero ahora no podrás escaparte nunca más; ahora tienes una biblioteca; ahora eres «El Principito de las Alcaravaneras».


 

 

 

 

 

29 oct 2017

Ya tenemos aquí «7 cuentos, 7 amigas y mi cabra».

Mi próximo libro «7 cuentos, 7 amigas y mi cabra», ilustrado por Dácil Velázquez y publicado por Bilenio Publicaciones, ya está aquí.

Ya son quince años escribiendo y celebrarlo así, de esta manera, es algo que jamás me había imaginado.

Estos relatos, cuentan la historia de un grupo de amigas que se reúnen para leer y contar cuentos, pero Abracadabra, la cabra, se come parte del libro que iban a compartir, lo que obliga a las protagonistas a reescribir las historias. De ahí surgen los siete cuentos que recorren el archipiélago canario, en un nuevo viaje literario, donde conoceremos a siete mujeres que forman parte de la historia o leyendas de antes de la conquista de las islas.

Trabajo actualmente como maestro y director del CEIP San Lorenzo. Este libro está inspirado, precisamente, en un poema —que se reproduce en uno de los capítulos del libro— que escribieron unos alumnos y alumnas de primero de primaria y que luego le regalaron al autor.

Se presentará el próximo día 3, a las 18:30, en la Cueva Pintada, en el municipio de Gáldar, en la que participarán alumnado del CEIP Iberia que, durante un original recorrido por las instalaciones del yacimiento, presentarán su particular visión de «7 amigas, 7 cuentos y mi cabra».

7 cuentos, 7 amigas y mi cabra.

«7 cuentos, 7 amigas y mi cabra»

Autor: Daniel Martín Castellano
Ilustradora: Dácil Velázquez Padrón
ISBN: 978-884-9947246-11-99
Páginas: 97 páginas.

Si quieres comprar el libro, puedes dirigirte a la página web de la editorial:

7 cuentos, 7 amigas y mi cabra.

Sinopsis: «7 cuentos, 7 amigas y mi cabra» es un libro dirigido a los primeros lectores. Arminda, la protagonista, reúne a sus amigas para leerles historias, pero su mascota, una cabra que se llama Abracadabra, tenía mucha hambre ese día, y ocurrió algo inesperado. Siete relatos que te transportarán a cada una de las islas del Archipiélago Canario.

Valores: Un libro para aquellos que creen en la amistad, el valor de los libros y la palabra. Todas las personajes de este libro son mujeres, protagonistas de alguna manera de la historia, imaginaria o no, de cada una de las Islas Canarias.

 

31 ago 2017

Comenzamos un nuevo curso... Y sí, acaban mis merecidas vacaciones.

Estuve unos años fuera de la dinámica de un colegio. Luego estuve un año trabajando en los servicios centrales de la Consejería de Educación, en la Dirección Territorial. Renuncié a ese puesto y quise reincorporarme al aula. Lo necesitaba. Soy maestro. Unos meses de jefe de estudios en un centro y el resto del año escolar de director de otro. Presenté proyecto junto a un equipo, y ahora tenemos cuatro años para desarrollarlo. En estos años fuera del aula he aprendido mucho. Aunque después del periplo, las cosas no han cambiado tan rápido como a uno le hubiese gustado. Me siento orgulloso de mi profesión. Creo que debería de estar mejor remunerada. Creo que deberíamos ser más exigentes con nuestra formación permanente. Creo que deberíamos de contar con mejores escuelas, con espacios más amplios y cuidados, con mejores instalaciones. Creo que se debería de revisar el sistema de acceso al cuerpo de maestro. Creo que se debería de hacer un seguimiento más exhaustivo con aquellos que no cumplen. Creo tantas cosas… Yo, como cualquiera que lleve un tiempo en esta profesión tendrá soluciones mágicas, aunque quizás muchas más reales que las que se puedan tomar desde un despacho.

Cuando estaba en los servicios centrales cobraba 300€ como complemento. Ahora no supero los 250€ como director. Y me merecía ese complemento, como se lo merecen los compañeros y compañeras que en la sombra ponen en marcha una maquinaria en donde intervienen miles y miles de personas, muchas de ellas menores. Donde cualquier decisión puede cambiar la vida de cientos de personas. Así que no me quejo de eso. Pero no tenía ni una responsabilidad, ni administrativa ni penal. En cambio, los docentes y los Equipos Directivos sí, y me resulta paradójico que cualquier compañero/a cobre menos corriendo más riesgos.

No quiero centrar mi reflexión de inicio de curso en un debate sobre los sueldos y complementos… Es un síntoma, como otro cualquiera, de cómo ponemos en valor una profesión maravillosa y extraordinaria, que requiere ser diferente y que se convierte en un hermoso compromiso social y personal. Sé que la administración actual está trabajando en un plan para poner en valía, en todos los ámbitos, el trabajo que realizamos.

Pero puedo contarles, porque me consta, que hay muchos profesionales ocupados todos los días en mejorar la situación. Algunos de ellos que trabajan en otros ámbitos educativos y otros que lo hacen desde un centro educativo. Puedo contarles que nos dará igual cómo vaya de rápido el Internet en las aulas, cómo está el material de educación física, cómo de actualizada esté la biblioteca…, porque un maestro o una maestra, los de verdad, se levantarán mañana con gusanos en el estómago, desilusionado porque se acaba lo bueno, pero emocionado por los nuevos retos, los nuevos proyectos, los nuevos alumnos y alumnas, las nuevas familias… Sé que mañana miles de maestros y maestras se levantarán orgullosos de serlo, con la cabeza bien alta, de haber elegido la mejor y más responsable profesión del mundo. Porque el futuro, gran parte de nuestro futuro, se juega una vez más en el patio de un colegio.

Y sí, acaban mis merecidas vacaciones.