5 ago 2019

«La familia F, en el Museo Elder» y el fin de los estereotipos.

La LIJ está repleta de estereotipos. Ha servido para transmitir imágenes estructuradas y aceptadas por la mayoría de las personas como representativas de un determinado colectivo. En los últimos años han aparecido muchas publicaciones que han querido presentar una literatura y unas historias alejadas de moldes sociales y comportamientos predeterminados. Pero se ha caído en un determinismo literario que convierte a la obra en algo predecible, sin sorpresa ni imaginación.

Eso no ocurrió cuando leí por primera vez «La Familia F en el museo Elder».

  • Es un libro publicado por Bilenio, escrito por Daniel Martín Castellano e ilustrado por Lourdes Navarro. La historia se aleja de cualquier convencionalismo y rompe los estereotipos de manera sutil y sin que casi te des cuenta. No hay nada forzado y cuando terminas de leerlo sus personajes son tan creíbles que no te has percatado de que:
  • La madre es jefa en una empresa de fontanería.
  • El padre trabaja maquillando cadáveres en una funeraria y le encanta cocinar.
  • A la abuela le gusta la fotografía y es una forense aficionada. Además, sale a las dos de la mañana a buscar a su familia y se pone a caminar ella sola porque a esa hora, desde el pueblo, no sale ningún transporte público.
  • El niño pequeño es sensible, tímido y juega en el mismo equipo de fútbol sala que su hermana. Que por cierto, es la líder y una mujer con una fuerza interior increíble.

En este libro, nada es lo parece y todo sucede sin que parezca nada.

La literatura infantil es sólo eso: literatura, un arte donde las palabras se combinan con belleza. Quizás deberíamos de dejar de preguntarnos para qué sirve, qué sentido tiene o qué intenciones oculta. Quizás los escritores, lo que deberían hacer es escribir, sin más, provocar a quien quiera dejarse hacerlo. El simple hecho de buscar una intencionalidad, de dirigir al lector como si fuera una marioneta, es una manera de perpetuar aquellos estereotipos de los que huimos. Todo debería de pasar con naturalidad y dejar que ocurra sin que esperemos nada.

Por eso me sorprendió tanto «La Familia F en el Museo Elder», porque parece que no ocurre nada, pero pasa de todo. Y si como lector no te das cuenta, solo has disfrutado de la historia, nadie te va a recriminar nada.

Verónica García Melgar
Editora de Bilenio publicaciones

3 ago 2019

«El callejón del Conde Albrit»: nuevo libro.

Estamos ilusionados. A principios del próximo otoño, si todo sucede como está previsto, podremos presentar mi nueva novela: «El callejón del Conde Albrit». Una historia destinada para un público juvenil y adulto. Es un homenaje a mis abuelos, pero también al cine y a las relaciones sencillas y verdaderas, a la gente humilde y a búsqueda de la felicidad. Un reconocimiento a los que vivieron el difícil momento que llegó después de la Guerra Civil.
 
Escribir este libro no ha sido fácil. Sobre todo porque los recuerdos son tantos y las emociones tan nítidas, que era necesario tomar una cierta distancias. Pero ya está aquí y me siento muy satisfecho.
 
La edición y distribución estará a cargo de Publicaciones Bilenio. Ya iremos, poco a poco, adelantando algunos detalles más. Por lo pronto, vayan reservando el 27 de septiembre, que es la fecha prevista para la presentación.

1 ago 2019

San Lorenzo, el pueblo que educa.

Ha sido un honor y una gran satisfacción. Gracias a los que pensaron en un maestro para leer el pregón de las Fiestas de San Lorenzo. Gracias a los que me acompañaron y a todos los que enviaron mensajes de apoyo. Gracias a Jose Carlos y Paola, por aportar sus sueños e ilusiones. ¡Seguimos creciendo! ¡Seguimos creyendo!

Icono

Pregón, San Lorenzo 2019. 81.88 KB 178 downloads

Pregón de las Fiestas de San Lorenzo 2019: San Lorenzo, el pueblo que educa....

 

12 jun 2019

Día Mundial de los Océanos y «Grejo y el mar».

«Grejo y el mar» fue publicado en el 2010. Ilustrado por José Luís Navarro García. Han pasado 9 años pero creo que sigue siendo, por desgracia, muy actual. Un libro que escribí porque amo el mar, el océano, el lugar en donde vivo…

5 jun 2019

«Un sueño cumplido», en el CEIP Aguere.

Para el CEIP Aguere (La Laguna),
y para la maestra Omaira Morales López.

La lectura de un libro en el aula puede ser causa de infinitas sensaciones y puede provocar vivencias transformadoras para el alumnado. Hay varias claves. Una de ellas es la elección del libro y que éste conecte, en ocasiones con fortuna, con los lectores. Pero creo que hay una circunstancia que es esencial y marca la diferencia: la figura del docente.

11 may 2019

En el CEIP César Manrique... abrazando los cuentos.

Este mes ha sido intenso, divertido y lleno de emociones. Vamos a empezar por lo último que ocurrió. El CEIP César Manrique, en el Pto de la Cruz, Tenerife, tuvo la deferencia de convertirme en el autor de este curso y su alumnado se ha encontrado con algunas de mis obras. Muy feliz y muy agradecido. Eligieron una de mis frases preferidas para decorar la entrada del centro: «UN ABRAZO DE CUENTOS». Me parece que es una definición genial, que ilustra lo que significa para mí la literatura infantil. GRACIAS a toda la comunidad educativa, en especial a Zulay Gutierrez Rojas por su dedicación y esfuerzo.