11 jun 2017

Unas manos manos chiquitas...

Una manos manos chiquitas que agarran un libro es un símbolo de esperanza. Es un regalo para los que creemos que los sueños y la imaginación ayudan a construir un mundo mejor. Pero también es una responsabilidad: aquella que tenemos todos los educadores que además escribirnos. Tenemos un compromiso, nos guste o no, y hay una generación de niños y niñas esperándonos. También de adultos que, con nuestros libros, logran despertar y reconciliarse con el niño que todos llevamos dentro y al que no hemos hecho otra cosa que ponerle máscaras y cargarle la mochila de piedras. La literatura infantil libera al lector y exige al escritor. Y ese juego es un equilibrio que no debemos ni tenemos el derecho a romper.

Yo no llevo como una deuda. No lo concibo como un crédito con altos intereses. La literatura infantil me acompaña, me enseña y me hace mejor persona. También me recuerda, cada día, dónde debe centrarse mi esfuerzo, mi lucha personal y compromiso social.

Así es y así será. Estos meses han sido intensos, donde me he encontrado con muchos lectores de todas las edades; de alguna manera, mi próximo libro se lo debo a cada uno de ellos: por sus palabras, sus críticas, sus opiniones y propuestas… No sé si debería existir una palabra para atrapar todo lo que siento ahora mismo. «Gracias» se me queda corta, aunque podría ser suficiente…

24 may 2017

Congreso de Jóvenes Lectores: Fuerteventura.

Los centros CEIP La Lajita y CEIP García Blairzy acogieron, en el I Congreso de Jóvenes Lectores de Fuerteventura, mi libro «Los invencibles en la Operación Palomo». Lo hicieron con cariño, con mucho trabajo, repletos de entusiasmo y respeto. Hicieron suyo el libro, que es lo que tienen que hacer los lectores y se apoderaron de las historias del libro, comprendiendo así, la dimensión de lo que significa la palabra «leer». Fuerteventura siempre me ha tacogido y me ha dado mucho más de lo que yo pudiera devolverle. Siempre agradecido, infinitamente.

2 abr 2017

Quiero imaginarme... ¡Feliz día del libro infantil y juvenil!


Quiero imaginarme que de niñas leyeron mágicas historias, maravillosos cuentos y escucharon las voces de los personajes de los que libros que leyeron.

Quiero imaginarme que alguien le dedicó tiempo a escribir esos libros, a ilustrarlos, a crearlos para que ellas pudieran encontrarlos.

Quiero imaginarme que jugaban al escondite en las bibliotecas y se perdían en las librerías.

Quiero imaginarme que alguien les regaló un álbum ilustrado o un poema o algún día les acompañaron a una obra de teatro.

Quiero imaginarme a esas niñas sentadas en las rodillas de su padre o su madre cantando canciones y retahílas.

Quiero imaginarme a sus maestros leyendo con ellas y descubriendo los mundos que ocultan las páginas de los libros.

¡Feliz día del libro infantil y juvenil!

18 mar 2017

«El elixir Curalotodo», más mágico que nunca.

¡Qué ya llegó! ¡Qué sí! La nueva versión, esta ver publicada por AlargalavidaIniciativa Bilenio, ya está en las librerías de  nuevo. Con las ilustraciones de Marina Seoane Pascual, porque este elixir, sin Marina, lo es menos. Este libro de cartas, entre una musaraña y una lechuza, escrito por Sandra Franco Álvarez y un servidor, no quiere volver a irse nunca más. La nueva edición trae un «detalle» especial; mi dedicatoria va para Iván Suárez, maestro de muchas cosas y amigo… «A Iván, amigo y hacedor de historias infinitas». ¡Qué sí, que se lo merece! Déjate de tonterías que tú lo sabes…

5 mar 2017

«Cuencajas» para dar las gracias.

La clase de 4º de Primaria del Colegio Juan Ramón Jiménez apadrinaron la presentación de «Los Invencibles en la Operación Palomo». Participaron también el proceso de producción del libro, fue muy especial para todos nosotros.

Se dio una casualidad, de esas que son maravillosas: en el mismo momento de la presentación unos niños se percataron que ellos me habían presentado también mi álbum ilustrado «La Gota» cuando estaban en Educación Infantil, seis años atrás.

Tantas casualidades se merecía una respuesta diferente. Así que nos pusimos a trabajar en unos textos, veintiséis para ser más exactos, uno para cada alumno y alumna. Y los metimos en una pequeña caja, como un tesoro…

A cada uno le regalé el principio de una historia, de un relato…

Desprenderse de esos cuentos ha sido muy gratificante: estoy seguro que surgirán otros nuevos de esas “Cuencajas”.



19 feb 2017

Para contar con las palabras + hermosas.

Javier Cabrera, poeta y ensayista, ha tenido una idea brillante y se ha embarcado en proyecto que no encuentro como calificarlo. Ha reunido a diez escritores canarios de literatura infantil y juvenil. Nos ha propuesto escribir una historia a dos manos con niños que han superado un cáncer.

Me siento tan agradecido por darme esta oportunidad… El próximo miércoles, se presenta el proyecto. Ya estoy deseando que llegue el momento y conocer al pequeño valiente con el que escribiremos juntos un cuento con las palabras más hermosas…

Desde este blog, iré narrando esta experiencia que no olvidaré jamás.

15 ene 2017

«Wi», un libro que llega para ayudar.

«Wi» es mi último libro. Está escrito junto a la escritora Sandra Franco Álvarez e ilustrado por María Arencibia Pérez, con la que ya he trabajado en otros proyectos como «Diario de un visitante», «SOS, ladrido por Mima», «Arehuc» y «Juan Luis Yaris». Con Sandra Álvarez he escrito «El elixir Curalotodo», «SOS,  ladrido por Mima» e «Isla a isla. Cuento a cuento». Puedes encontrarlos en dos versiones bilingües, traducidas por Patricia Pérez, edición en francés, y Margarita Esther Sánchez, edición en inglés.

Este libro es especial, y no sólo porque puedas encontrar dos versiones bilingües,  ni porque haya sido escrito por dos escritores, ni porque haya sido ilustrado por María Arencibia, ni porque sea la obra ganadora del Concurso Solidario en su 5º Edición, ni porque haya sido publicado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Mapfre Guanarteme. Es especial porque los beneficios de la venta de «Wi» serán donados a el Centro de Atención a la Mujer Lugo, un proyecto de Cáritas Diocesana de Canarias cuya finalidad es la atención a mujeres que viven en situación de riesgo o exclusión dentro del contexto de la prostitución y a aquellas que son víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Así que tienes la oportunidad de hacerte con un libro para tus hijos e hijas y colaborar para una causa justa.

El texto está indicado para niños y niñas mayores de 8 años hasta el infinito y más… Y si quieres tener más información, solo tienes que ir a este enlace.

Las ilustraciones de María, como siempre, inconfundibles y llenas de color y ternura.

RaperaWaterPark, una de las heroínas de este libro. © de la ilustración: María Arencibia.

Barrigaman, un súper héroe con una habilidad muy especial. © de la ilustración: María Arencibia.