12 abr 2016

CEIP María Jesús Pérez Morales navega entre libros...

Cuando las visitas de autor son preparadas con ilusión, pues pasa lo que pasa y, sin meternos a adivinos, podemos prever lo que va a pasar. La motivación y las ganas por encontrarse con el libro, y luego con el autor, inyecta ilusiones y sobre todo, en ganas por seguir leyendo y conociendo nuevos libros, nuevas historias y autores.

Y todo eso, y más está ocurriendo en el CEIP María Jesús Pérez Morales, en el barrio de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria). Creo que detrás de todo anda Noelia Reyes Sánchez, docente del centro. Sea quién sea, mi más profundo agradecimiento, como autor y como lector, por la profesionalidad y el cariño con que son tratados los libros.

Están inmersos en el trabajo y en la lectura de textos que me son muy cercanos: «Grejo y el mar», «Pétalo 21», «Isla a isla. Cuento a cuento» o «El elixir Curalotodo».

26 feb 2016

Tres firmas y un libro, para nadar por el Mar del Libro.

brain-2Hace unas semanas visité el Colegio Brains Las Palmas. Agradecerles a la dirección del centro y a los compañeros y compañeras la confianza que ha depositado en mi desde hace años. Me invitaron tras la lectura de «Grejo y el mar» por parte del alumnado de 3ª de Primaria. Es un libro que publiqué en el 2010. La historia transcurre en el en barrio de Sardina del Norte, Gáldar. Y cuenta la aventuras de Jorge y cómo se transforma en Grejo.

A los niños y a las niñas les interesa muchísimo cómo fue se escribió el libro. Sin revelar ninguna de las sorpresas del texto, les contaré que les propuse a un grupo de amigos y amigas que me dijeran en qué animal marino le gustaría convertirse. Y así fue como todos aparecieron en el libro… Un juego muy divertido, un reto que me impuse, que salió como salió…

Parece que a estos tres amigos les gustó como quedó, y después de muchos años, es la primera vez que me encuentro con esta sorpresa:

brain-3

Espero, dentro de dos años, poder firmar en el hueco que queda abajo a la derecha.

Gracias al Colegio Brains Las Palmas por entender que los encuentros con los autores, humaniza la literatura.

¡Un abrazo de cuentos!

17 feb 2016

Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera...

juan ramon daniel martin 1«Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero». Así comienza Platero y yo, una de las obras de Juan Ramón Jiménez, quizás la frase más repetida cada vez que se hace alusión al poeta.

Cuando salí del Colegio Juan Ramón Jiménez, después de compartir una sesión de cuentos, pensaba que ese centro tiene algo especial, quizás sea pequeño, pero es peludo, y suave y los del pueblo dicen que tiene acero. Así que el escritor estaría orgulloso de este colegio y del esfuerzo que realizan para que la cultura forme parte del currículum del centro. Hay señas de identidad que no se pueden perder.

Agradecidos por la acogida, el tiempo que le dedicaron a los cuentos y la atención recibida. Por lo visto se repite pronto…

 

juan ramon daniel martin 2

11 feb 2016

Unas jornadas de cuento en el CEIP Isabel la Católica.

Taller de cuentos.

El CEIP Isabel Católica, situado en el capitalino barrio de Escaleritas, celebra todos los años unas jornadas de carácter festivo y formativo, para concienciar a las familias, al alumnado y a la comunidad educativa en general, sobre los beneficios de la inclusión educativa y sobre lo que significa la atención a la diversidad en el ámbito escolar. Mediante diferentes talleres los niños conocen como se comunica y escribe un niño o niña con problemas de visión, o cómo habla con las manos un deficiente auditivo o como se desplaza alguien en una silla de ruedas.

En este ambiente donde aprendemos a entender la diferencia me proponen un taller de cuentos, destinados a todos los niños del centro. El objetivo era que todos juntos disfrutaran de una actividad en común. Y así fue, y no sólo la disfrutaron los niños y las niñas, sino además algunos adultos que colaboraron conmigo en algunos momentos.

Es lo que tienen los cuentos narrados y la palabra: cada uno puede interpretarla como quiera.

13 ene 2016

Carta de la Infancia a la Literatura.

La foto es de Sandra Franco Álvarez, también escritora, y me ha servido de cabecera a esta carta que encontré, en una pequeña caja de abedul, que guardo celosamente y que hoy deseo compartir con todos ustedes.
La foto es de Sandra Franco Álvarez, también escritora, y me ha servido de cabecera a esta carta que encontré, en una pequeña caja de abedul, que guardo celosamente y que hoy deseo compartir con todos ustedes.

Estimada Literatura:

Quería darte las gracias.

Quería, desde hace años, decirte que las sonrisas han sido carcajadas cuando te descubrí; que los roces se transformaron en caricias y abrazos; que el miedo en alerta; que la desconfianza en seguridad; la mirada en amor y las caídas en aprendizajes.

Me di cuenta que siempre tenías la palabra adecuada; el gesto perfecto, sin disimulo. Me enseñaste la muerte sin maquillajes; la realidad que a veces es cruda y otras dulce. Me mostraste las razas, los colores de piel, los labios, las manos, los pies descalzos, el sexo, el pecho y las heridas, el corazón y las entrañas.

Me diste la mano. Lo sentí aquel día que buscaba entre las páginas respuestas para problemas, algunos aún sin resolver. Me dejaste, para que buscara la complicidad del amigo, de la compañera, de la soledad y del infinito amanecer de las relaciones entre los que nos queremos.

Permitiste que te odiara, que te mandara al carajo una y otra vez, convencida que lo sabía todo. Te critiqué. Te ahogué en el mar de la indiferencia. Te birlé hojas, y con ellas, historias. Pero cuando volví, ahí permanecías tú, Literatura, esperando a que las mariposas desplegaran sus alas.

Ahora sé que no existes para dormirme ni atolondrarme. Existes, Literatura, para despertarme a la vida, a la música de los sentidos, a las melodías de las palabras y a la coreografía permanente de la imaginación.

Quería darte las gracias, Literatura, por permitirme ser Infancia, ayer, hoy y mañana… como las mareas.

Gracias.

12 jul 2014

SOS Ladridos por Mima.

«SOS Ladridos por Mima»

Autores: Daniel Martín Castellano y Sandra Franco Álvarez.
Ilustra: María Arencibia
Edita: Colegio de Veterinarios de Las Palmas. (2013)

En al años 2013, el colegio de veterinario de Las Palmas se pone en contacto con nosotros para encargarnos un texto, dirigido a los más pequeños, para concienciar sobre la tenencia responsable de animales.

María Arencibia comenta: «El texto con el que trabajé es en formato e-mail (las dos perritas protagonistas se intercambian correos) por lo que opté por darle al libro formato de «carpeta de expedientes». Me encargué tanto de las ilustraciones como del diseño y maquetación del texto.»

No es el primer trabajo que ambos autores realizamos junto a María, que es capaz de captar rápidamente la esencia del texto, aportando la emoción que le falta al texto escrito, con sutiliza.

atentos
El texto lo puedes descargar completamente, es gratuito, pero siempre que lo utilices te pedimos que nombres a los autores. SOS Ladridos por Mima

10 jun 2014

El elixir Curalotodo.

«El elixir Curalotodo».

Autores: Sandra Franco Álvarez, Daniel Martín Castellano
Ilustradora: Marina Seoane
Edita: Bilenio – Alargalavida.

Si quieres comprar el libro, puedes dirigirte a la página web de la editorial:

El elixir Curalotodo.

El Elixir Curalotodo no es un libro para magos, pero está repleto de encantos. Damilala, la lechuza, y Lyra, la musaraña, viven en la Finca de Osorio. Repentinamente Damilala se tiene que marchar lejos a cuidar a un familiar que ha sufrido un accidente mientras volaba. Cuando las dos amigas empiezan a echarse de menos y tienen la necesidad de contarse todo lo que están viviendo, lo hacen a través de una serie de cartas, cuya lectura harán despertar nuestros sentidos. Pero un día Damilala deja de recibir respuesta de su amiga Lyra. Durante tres estaciones, nuestras protagonistas descubrirán cómo la amistad puede ayudar a superar hasta el más difícil contratiempo. El Elixir Curalotodo, además, nos animará a valorar y a respetar la Naturaleza: esta historia tiene lugar en hermosos parajes naturales, como son la Finca de Osorio y el pinar de Tamadaba en la Isla de Gran Canaria.

Valores Implícitos
La verdadera amistad, que significa plena confianza y cuidar del otro cuando lo necesita. El respeto por la Naturaleza, haciéndonos conscientes de que somos parte de ella. Descubrir en la escritura una hermosa forma de comunicación.

 

 

reserva-derechos-libros-2