14 nov 2021

Un reconocimiento de tu gente

Hace unos días, la Asociación Cultural Tasate reconoció mi labor literaria.

Quiero agradecerles que se fijaran en mi trabajo y en mi particular manera de contar lo que ocurre alrededor.

Me ha hecho mucha ilusión, porque es un colectivo cultural y son los vecinos para los que trabajo.
Gracias de corazón por este regalo que recibo con mucha alegría y sencillez.

4 nov 2021

Un podcast para disfrutar de la literatura. Episodio 8.

El podcast «Nada como un libro» es un trabajo producido por las Bibliotecas Públicas del Estado en Canarias y por Bilenio Cultura.

Está presentado por Juan Carlos Saavedra Guadalupe y Daniel Martín Castellano, dos escritores que se han unido para realizar esta entrega mensual, que intenta acercar la literatura y el mundo de los libros a todo tipo de público y oyentes. Cuenta con la colaboración de la instagrammer @estefieverdeen y la coordinación general de Verónica García.

El programa, de una hora de duración, aproximadamente, cuenta con diferentes secciones, que se van hilando en cada uno de los episodios con naturalidad, procurando que los oyentes se sientan partícipes de la conversación de los contenidos.

El podcast se distribuye a través de las plataformas más importantes de proveedores de estos servicios: Apple Podcast, Spotify, Google Podcast, Spreaker, etc…, y se ha ido consolidando en estos 8 meses que lleva emitiéndose como una referencia literaria en Canarias.

En el Episodio 8 puedes encontrar los siguientes contenidos:

  • Entrevista a la escritora de literatura infantil y juvenil, Ana Belén Hormiga.
  • En la sección «Libros Malditos», se analiza la denominada «Clavícula de Salomón», un grimorio perseguido por la inquisición, del que se conserva una copia en el Museo Canario.
  • Dentro del particular baúl del programa se comenta la relación existente del gran Lope de Vega con el mundo guanche.
  • Estefanía nos presenta el libro «Las lunas de Sartre», una obra de Vanessa Migliore.
  • También se comenta el documental «María Moliner. Tendiendo palabras», una película dirigida por Vicky Calavia.
  •  Echedey Díaz y Yasmina del Pino, presentan su libro «¿Cómo puede asustar un ogro con un solo diente?».
  • En la sección de tienes un minuto, se reflexiona sobre la importancia de la poesía en el ámbito familiar y escolar.
  • Y el episodio acaba con un poema de Pedro García Cabrera, «Gomera».

Esperamos que disfrutes de este programa y puedas concluir, como sus creadores, que no hay «Nada como un libro».

20 oct 2021

Nada como un libro, episodio 7


Episodio número 7 del podcast «Nada como un libro». Seguimos disfrutando y descubriendo.

Los contenidos de este capítulo son:

Entrevistamos al ilustrador canario Alex Falcón para conocer un poco más el papel que juegan los ilustradores dentro del mundo editorial.

Dentro de «Libros Malditos», hablamos del denominado Manuscrito Mathers, una obra de referencia en el esoterismo que dio pie a la creación de una extraña orden secreta de la que se cuentan numerosas leyendas.

De nuestro baúl particular recuperamos la figura del que está considerado el creador de las letras canarias, Bartolomé Cairasco de Figueroa. 

Mayte Martín, periodista y escritora, nos presenta su último libro escrito junto a Martina Villar, «Leyendo a Jade Millares». El libro, editado por Editorial Mercurio.

En «Tienes un minuto» hablamos sobre los beneficios que tiene el visitar, con nuestros hijos e hijas, una feria del libro.

Proponemos adentrarnos en la figura de Carmen Laforet a través del documental, «Carmen Laforet, la chica rara», escritor y dirigido por Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente.

«Ellantris» es una novela de fantasía independiente de Brandon Sanderson y es la propuesta de la bookstagramer @estefieverdeen.

Acabamos el episodio, con dos poemas de Manuel Díaz Martínez, leídos por su hija, Gabriela Díaz.

10 oct 2021

Entrevista en «Sal del Atlántico»

Aunque en ya está incorporada en el dosier de prensa, quisiera compartir con ustedes la entrevista que la revista digital «Sal del Atlántico» me ha realizado. Fue una conversación agradable, entre amigos:

Laozi y Tse

«Laozí y Tse»

Autor: Daniel Martín Castellano
Ilustradora: Mónica Hernández Díaz
ISBN: 978-84-122670-2-0
Páginas: 91 páginas.

Editorial: Bilenio Publicaciones

Sinopsis:

«Laozí y Tse» emprendieron un camino en el que fueron tejiendo pequeñas historias con las que crearon un lugar para encontrarse.

Este libro habla del silencio, de lo sencillo, de la felicidad que produce el encuentro libre con uno mismo.

Los autores:

Daniel Martín Castellano, es docente, licenciado en psicopedagogía. Actualmente es el director del CEIP San Lorenzo. Narrador desde hace veinte años. Tiene en su haber una veintena de publicaciones. Administrador del blog de literatura infantil y animación a la lectura: www.animalec.com Imparte talleres sobre la narración oral, promoción lectora y de Literatura Infantil y Juvenil.

Mónica Hernández Díaz nace en Las Palmas de Gc en 1999. Desde muy pronto se sintió atraída por pinceles y pinturas que le han aportado innumerables valores y un camino personal y profesional. Este libro supone su primer trabajo editorial, en el que ha podido desplegar toda su creatividad.

Se ha dicho del libro:

Al igual que Daniel, soy maestra, una humilde maestra que ama su profesión. Tras darle muchas vueltas al por qué Daniel pensó en mí para estar en esta presentación, llegué a la conclusión de que sin duda una de las cosas que nos hicieron conectar desde el minuto uno y que tenemos en común, fue precisamente eso, nuestro amor por lo que hacemos; me atrevo a decir que compartimos una misma visión sobre la escuela y sobre el impacto de la misma en las vidas de tantos niños y niñas que pasan por ella. Concebimos la escuela más allá de las paredes del colegio y de los contenidos de los libros y de lo que ocurre en las aulas.

Laozí y Tse, los personajes de este maravilloso libro, invitan a la reflexión, a mirar más allá de lo que está establecido, a revelarse con lo que se supone que es nuestro destino, a vivir nuevas propias experiencias…todo ello con un destino claro: la libertad. Laozí y Tse utilizan sus alas para llegar a su destino. Aprenden a conocerse, a aceptarse, a no exigirse y quererse. Sin duda, representan la esencia de lo que para mí debería ser un maestro o una maestra: alguien que nunca deja de aprender y que tiene la valentía de romper con creencias limitantes, estereotipos y cargas heredadas, entre otras cosas. Solo así podrá liberarse de prejuicios y ser un ejemplo para los niños y niñas que encuentra en su camino. Su misión más importante será la de conseguir que esos niños y niñas consigan sus alas y vuelen hasta encontrar su propio “Valle”. Por todo ello creo firmemente que su lectura en la escuela es un recurso de valor incalculable para los maestros y maestras que quieran abrir una ventana al mundo y romper las barreras de la escuela.

Verónica Formoso

29 sept 2021

Con La Palma en la feria del libro de Las Palmas de Gran Canaria

Del 7 al 12 de octubre se celebra la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. Pero nuestra mirada está en La Palma y en sus vecinos. Por eso he decidido donar TODOS los derechos de autor de TODOS mis libros publicados por Bilenio, que se vendan en cualquier puesto. Estaré por la Feria y si quieres, podrás llevártelos firmados.

19 sept 2021

Nueva temporada del «Suelta de cuentos»


Hoy comenzamos la segunda temporada de «Suelta de cuentos».

La primera fue un divertimento, un experimento para pasarlo bien, para divertirnos; comprobamos que la escucha activa nos une, nos hace ser más grupos más libre. Por eso volvemos con la misma ilusión y con el mismo objetivo de divertirnos, pasarlo bien y compartir algo que nos une: los cuentos, la literatura, la palabra que se escucha con el corazón.

Escuchar es un proceso que se aprende y necesario para que nuestros alumnos y alumnas adquieran las competencias necesarias que nos procesos en las diferentes etapas educativas. Pero, sobre todo, para ser más felices.

La escucha activa ayuda a nuestro alumnado a que sean más tolerante, respetuosos con las opiniones y las opciones de los otros. Aumenta la concentración en el aula y por lo tanto, saber escuchar es esencial para el avance de los estudiantes y fundamental para desarrollar plenamente competencias comunicativas, sociales y emocionales.

Se aprende a escuchar desde la sinceridad. No hay nada más real que un cuento, que una historia narrada desde el corazón. Se aprende a escuchar no interrumpiendo y dirigiendo los sentidos, todos, en la dirección adecuada.

<strong>«Suelta de cuentos»</strong>, también tiene esta vocación: ofrecer de un recurso para poner en práctica una situación de escucha cercana, activa y que conecte la imaginación del alumnado con sus emociones, a través de las historias narradas.

<strong>«Suelta de cuentos»</strong> libera palabras, para que tú las hagas tuyas, si es lo que deseas.

Sean felices bienvenidos y bienvenidas a esta segunda temporada de suelta de cuentos: