11 jul 2016

Agradecido a la revista ACL

sheshia

La revista literaria de la Academia Canaria de la Lengua, ha publicado uno de mis relatos.

El cuento elegido es «Sheshia», ilustrado por María Arencibia Pérez. Este texto fue finalista en la 3ª edición del «Concurso Internacional de Álbum Ilustrado, ciudad de Las Palmas de Gran Canaria», organizado por la Biblioteca Insular.

Animarte a que visites la publicación electrónica y disfrute de este «pequeño pero atractivo cuento», con un «toque de magia y comunión con la naturaleza, con un lenguaje que, a pesar de su sencillez, o tal vez por ella, tiene una gran carga poética y emotiva», según palabras de Cecilia Domínguez, la responsable de esta sección en la revista, que sigue empeñada, por suerte para todos, en poner en valor la literatura infantil y juvenil que se escribe en Canarias.

Muchas gracias al equipo de la Revista de la ACL, especialmente a Cecilia Domínguez y a Sandra Franco Álvarez por sus ánimos constantes.

[Enlace para leer la reseña y le cuento].

4 jul 2016

Vuelve «Grejo y el mar».

10 Grejo el cangrejo PORTADALos responsables de la Editorial San Pablo, han cambiado su política de distribución en las Islas Canarias de los libros de su colección «La Brújula». Esto afecta directamente a uno de mis libro: «Grejo y el mar». Ahora va a ser mucho más fácil y accesible conseguirlo, y nos alegra enormemente.

De eso se encargará Publicaciones Bilenio, cuya persona de contacto es Verónica García (675 583 559 – info@bilenio.com), y que ya distribuye otros libros que he publicado.

«Grejo y el mar» es un texto que narra las aventuras de un niño que descubre los secretos del mar y se enfrentan a aquellos que lo contaminan. Está ambientado en el municipio de Gáldar (Gran Canaria), concretamente en la localidad de Sardina del Norte.

Cuando se publicó en el año 2010 «Grejo y el mar», contribuyó a la reconstrucción de en un colegio en Haití, que había quedado totalmente destruido después del terremoto que devastó la capital del país americano, Puerto Príncipe. Todos los derechos de autor que se recaudaron, fueron directamente para colaborar con la construcción del nuevo centro educativo, que también hacía las funciones de internado.

Ahora, que realizamos un nuevo lanzamiento del libro, vamos a destinar todos los derechos de autor a becar a nuevo niños para que puedan seguir sus estudios en su país natal: Etiopía.

3 jun 2016

Adrenalina y algo más: terminando un nuevo libro.

Es complicado. Estoy acabando un nuevo libro y sé que si se publica dejará de ser mío. La sensación es doble. Emoción y satisfacción, por un lado. Notas como la adrenalina, las ideas y los pálpitos se aceleran. Empieza a deslumbrarse el final, ves como los elementos se unen, como los azares dejan paso a las causas. Todo encaja. El escritor sabe cuando la obra acaba. Eso me ha costado aprenderlo, debo de confesarlo. Uno no puede cargar con todo lo que crea. El proceso de creación es también un proceso de desprendimiento, es un acto solidario, un acto de pérdida sostenida, pero perdida.

Por otro lado, recorres el proceso creativo y ves como tus experiencias se esconden detrás de unas palabras, de unas frases e incluso el ritmo narrativo. Y te llegan recuerdos, necesarios para mantenerse cuerdo (re-cuerdo).

Y llegado este punto, tarareo eso de:

«Y estoy temiendo ahora no ser interpretado. Casi siempre sucede que se piensa algo malo. Debo partirme en dos, debo partirme en dos. Y unos dicen que allí y otros dicen que allá, y solo quiero decir, solo quiero cantar y no importa la suerte que pueda correr una canción…» (Silvio Rodríguez)

28 may 2016

Visitas de autor, una oportunidad aprovechada.

Siempre comienzo mis visitas de autor dando las gracias tres veces.

  • La primera por invitarme a su centro para compartir sus lecturas conmigo.
  • Otra, por leerme y, de alguna manera, despojarme de la propiedad de mis historias.
  • Y una tercera por acogerme y recibirme, como si tuviera algo interesante que contar.

Foto tomada en el CEIP 20 de Enero.
Foto tomada en el CEIP 20 de Enero.

He tenido la oportunidad de recorrer muchos centros como autor; de vivir de primera mano la experiencia que se siente de compartir la ilusión  de un libro; el encuentro del hacedor de la historia que emocionó, del relato que sembró dudas, con el lector. Personalmente creo que es un momento importante, o por lo menos yo lo considero así, y de mucha responsabilidad.

Realización del mural, CEIP María Jesús Ramírez.
Realización del mural, CEIP María Jesús Ramírez.

No es un simple encuentro en donde se «entrevista» a un escritor. Si se queda sólo en eso, hemos minimizado las posibilidades de convertir ese momento en un espacio para el desarrollo de la crítica literaria, que es un ejercicio digno, que desarrolla el pensamiento crítico y ayuda al alumnado a construir su propia escala de valores; en definitiva, le ayuda a decidir y elegir con criterios, para que no crea que todo vale, que todo es bueno y que está obligado a consumir cualquier cosa.

Encuentro en un centro de Mogán.
Encuentro en un centro de Mogán.

Además de dar las gracias a los centros que me han invitado durante estos cursos pasados, me he propuesto reflexionar y escribir sobre qué significa y cómo podemos hacer de las visitas de autor un momento de aprendizaje y de desarrollo de las competencias claves en educación, sin que pierda la magia y la ilusión.

El escritor es para el lector un héroe, porque le ha dado la posibilidad de convertirse en protagonista de su propia historia. Y eso sólo ocurre cuando nos enamoramos.

8 may 2016

¿Se me nota?

Presentación «Isla a isla. Cuento a cuento», con Verónica García, Sandra Franco y Daniel Martín.
Presentación «Isla a isla. Cuento a cuento», con Verónica García, Sandra Franco y Daniel Martín. Feria del Libro LPGC 2016

No siento la literatura infantil como una pesada carga. Cuando escribo y eres leído, cuando narro una historia y te sientes escuchado, recoges las emociones y los gestos que surgen del público o del lector. Sabes que ya el texto ni la historia te pertenece. Y eso, de alguna manera, me tranquiliza.

Pero sí es verdad que cuando tu trabajo es reconocido, que el libro en el que participaste se ha convertido en el libro más vendido en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que visitas colegios, aulas, librerías y sientes la alegría y compruebas la sonrisa que surge de un niño o de una niña al descubrir al autor de su última lectura, provoca un sentido enorme de la responsabilidad.

Espero que esa “carga” no sea un obstáculo para seguir disfrutando con lo que hago, y que me hace feliz. ¿Se me nota?

feria lirbo presen_3

29 abr 2016

¡Estamos muy felices!

sandra_maría_yo

Estamos muy felices. Ni te imaginas cuánto. Ha sucedido que Sandra Franco Álvarez, la ilustradora María Arencibia y el que escribe, hemos sido reconocidos por el jurado de la V Edición de Cuentos Solidarios que organiza la Fundación Mapfre Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con nuestra obra «Wi».

Una obra dirigida a niños entre 6 y 12 años y que en diciembre de este año estará en las librerías.

Pero no nos sentimos felices solo por esto. Lo importante es que TODO lo que se recaude, íntegramente, irá directamente para el proyecto de Cáritas «Centro Lugo», que trabaja con mujeres en situación de prostitución y son víctimas de trata con fines de explotación sexual, reciba nuestra aportación a cambio de nuestro libro. ¿Te parece un trato justo?

¿Entiende ahora las sonrisas de la foto de cabecera?

Este es el fallo del jurado.