25 feb 2022

«Las estaciones contadas como nunca»


¡Nuevo libro!
¡Nuevo proyecto!
¡Ilusiones renovadas!

Y quiero compartirlo contigo 

¿Conoces las estaciones del año? Seguro que nunca antes te las habían contado así…

Los largos días del verano nos saludan con la arena bajo nuestros pies, mientras las cigarras cantan alegres al sol.
El otoño nos despierta con una brisa fresca y teje una alfombra de hojas ocres. Las ardillas llenan la despensa y las golondrinas se despiden. El largo sueño del invierno abraza a los animales del bosque, a medida que lo cubre todo de un frio manto blanco. Cuando los pájaros cantan llega la primavera. Vuelven las risas, florece la alegría y el viento transporta un dulce aroma.

Cada estación es diferente, bien sea en rima o en prosa.

Las Estaciones contadas como nunca se compone de 4 relatos y 4 poemas escritos por distintos autores con los que redescubrir el paso del tiempo. Cada uno de los textos ha sido ilustrado también por distintos ilustradores.

8 autores y 8 ilustradores que nos ayudarán a conocer las estaciones del año desde distintos puntos de vista, a través del cuento y la rima.

AUTORES ✍️✏️

  • Miguel A. Alonso Diz
  • Desirée Acevedo
  • Kike Gómez
  • Daniel Martín
  • Ana Moreno
  • Laura Richichi
  • María José Rodríguez
  • Emma S. Varela

ILUSTRADORES ✍️

  • Silvia Álvarez
  • Sergio Arranz
  • Naiara Arrieta
  • Mar Azabal
  • Álex Falcón
  • Nuppita Pittman
  • Jesús Sotes
  • Connie Snoek

¿Cómo conseguirlo?

Puedes contribuir y comprar el libro «Las estaciones contadas como nunca», desde aquí:

https://www.verkami.com/locale/es/projects/32439-las-estaciones-contadas-como-nuncahttps://www.verkami.com/locale/es/projects/32439-las-estaciones-contadas-como-nunca

19 feb 2022

«El color de los besos y otros cuentos», audiocuentos.

Relatos para leer y escuchar

Hace unos años publicamos el libro «El color de los besos y otros cuentos», editado por Bilenio Publicaciones, he ilustrado por la Dácil Velázquez.

El libro es un homenaje a los cuentos y a la palabra que se puede leer y escuchar. Son textos para narrar y leer en voz alta o disfrutar en silencio.

El libro se acompaña de un CD (sí como lo oyen, nos atrevimos a hacerlo) que fue producido, además, por la Asociación Cultural «La Sorriba».

¿Cómo puedo escuchar los cuentos?

Además del CD, puedes escuchar los relatos en diferentes plataformas:

animalec Spotify

animalec Apple Music

Te puede interesar…

Ya hemos reflexionado, en el blog ANIMALEC de la importancia de la escucha, de la voz, de la narración:

 

6 feb 2022

Nuevos comienzos, nuevas lecturas (T2 E11)

Nuevos comienzos, nuevas lecturas

Nada como un libro (Temporada 2, Episodio 11)

 

Dedicado a @estefieverdeen

 

Bienvenidos a este nuevo episodio del podcast «Nada como un libro». que impulsa y produce la Biblioteca de Canarias y presentan Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín.

En este episodio entrevistamos a Nisa Arce, escritora especializada en literatura romántica LGBT, que difunde sus obras sobre todo en forma digital.

De nuestro Baúl sacamos al personaje literario que dió pié a la serie de Televisión «El Santo», para recordar como su autor estuvo en Tenerife y situó allí una de sus aventuras. 

En el apartado de Libros Malditos hablaremos de cómo la Iglesia Católica elaboraba el listado de libros prohibidos para los cristianos y la forma en que se hace esa comunicación hoy en día.

Iniciamos dos nuevas secciones:

  • Juan Carlos Saavedra, bajo el título de Efemérides Literarias, nos recuerda la vinculación del mes de febrero con el Romanticismo literario.
  • Buscamos la huella de la mujer en la literatura y será Verónica García quien nos guíe. Nos presentará la figura de Dolores Campos Herrero.

La Biblioteca Pública del Estado de Tenerife desarrolla un club de lectura de poesía, único en Canarias: «Club de lectura de Poesía Luis Feria». Hablamos con su coordinador y moderador, el escritor y poeta Rafael-José Díaz.

Malena Millares Ley, presenta Un instante, su primer libro, una treintena de poemas en los que están presentes los recuerdos de su infancia, así como la soledad, la incertidumbre, el transcurso del tiempo, el amor y la muerte.

«Un ángel en mi mesa», es el título del segundo libro autobiográfico de la escritora neozelandesa Janet Frame, película dirigida por la también isleña Jeam Campion. Según la página web oficial de la escritora, Frame vivió primero en Ibiza y luego en Inglaterra, donde finalmente fue evaluada por especialistas y liberada del diagnóstico erróneo de esquizofrenia. Siguiendo el consejo de su médico («ya que obviamente sufría los efectos de mi larga estadía en el hospital de Nueva Zelanda»), produjo la novela Faces in The Water (1961): una transformación ficticia exquisitamente escrita de algunos de los tormentos. que había vivido y las desgracias que había presenciado durante sus estancias en salas psiquiátricas. Todo me cautivó de esta película, «Un ángel en mi mesa» : el ritmo, la historia, el argumento, la interpretación…

¿Qué libros no pueden faltar en una biblioteca de literatura infantil y juvenil de autores canarios? Queremos responder a esta pregunta a lo largo de los episodios de esta nueva temporada. Hoy comenzamos proponiéndote un título de Lola Suárez, «Maresía».

Acabamos el episodio de hoy con dos poemas de Rafael-José Díaz, leídos por el propio ensayista, traductor y poeta.


Puedes escuchar cualquier episodio en:

 


Recursos utilizados en este episodio:

 

8 ene 2022

Nada como un libro: con Santiago Gil y Ernesto Rodríguez Abad

Santiago Gil
Santiago Gil (Foto: Canarias 7)

 

Iniciamos este espacio con una entrevista a Santiago Gil con la intención de acercarnos un poco más a su variada producción literaria, que incluye tanto artículos periodísticos como poesías y novelas.

Dentro de la sección de «Libros Malditos» hablamos de la obra «Malleus Maleficarum», libro que se convirtió en la obra “de cabecera” de los inquisidores en su lucha contra la brujería y que costó la vida a miles de mujeres que fueron juzgadas bajo sus postulados.

De nuestro particular baúl, sacamos hoy a Nicolás Estévanez y Murphy: un episodio que vivió en Cuba, que recoge en su autobiografía y que marcó el resto de su vida.

Hablamos del documental «Hemingway», dirigido por Ken Burns y  Lynn Novick que profundiza en la obra y vida del escritor norteamericano.

Ernesto Rodríguez Abad
Ernesto Rodríguez Abad (Foto: El Día)

En la sección «¿Tienes un minuto?» entrevistamos a Ernesto Rodríguez Abad, director del Festival de Cuentos de Los Silos.También aconsejaremos la importancia de escribir cartas (y de leerlas).

Estefanía nos ofrece su visión del libro «El Ickabog», un cuento de hadas de J.K. Rowling.

Y cerraremos el episodio de este mes, y último de la temporada, con la poesía de Santiago Gil.

 

29 dic 2021

Tertulia y Arte, reseña «Laozi y Tsé»

La revista cultural «Tertulia y Arte» me han dedica un hueco en su página. Me siento muy agradecido por tantas atenciones.

Hace unas semanas fue una entrevista:

Daniel Martín Castellano

Y ahora ha sido la reseña de mi último libro «Laozi y Tsé»:

Laozí y Tse

 

«Tertulia y arte» es un pequeño oasis. Un proyecto que recomiendo que apoyemos con visitas y lecturas. Les copio de su propia página web:

El café se convirtió en el principal testigo mudo de las tertulias del siglo XIX. En ellas hacían acto de presencia célebres personalidades de las letras que debatían, conversaban o compartían opiniones acerca de la literatura, el arte, la música, la historia, la política, entre otros temas pertenecientes a la cotidianidad social.

Con el fin de alentar dicho espíritu, nace Tertulia y Arte, un espacio de diálogo, encuentro y divulgación del arte y de la literatura de Canarias que permite dar a conocer y compartir el hacer artístico y literario y las reflexiones y las experiencias de quienes les confieren vida y voz, así como gestar proyectos.

 

22 dic 2021

«El señor Verdura», una felicitación a modo de cuento.

El señor Verdura

No sabía si titular este cuento «Eso sí…», pero los niños y niñas del Centro de Enseñanza en Línea de Canarias me hicieron una propuesta: «El señor Verdura».

El Centro de Enseñanza en Línea de Canarias es un colegio que atiende a niños y niñas que, por diversas circunstancias, no pueden salir de su casa… Ellos seguro que van a entender lo que le ocurrió al señor Verdura, un tipo diferente, protagonista del cuento que soltamos hoy. También aprovechamos para felicitarnos por este tiempo y desear que el próximo siga siendo vital y creativo, divertido y juguetón. Hoy soltamos «El señor Verdura».

El señor Verdura leía «El libro de la Selva», una historia escrita por Rudyard Kipling. Les deseo que lean muchos libros y liberen palabras que derriben los muros del odio y de la intolerancia para siempre.

«El señor Verdura» es un relato sobre la soledad impuesta y la importancia de vivir en comunidad, reconociendo lo que es verdaderamente importante.


Vídeo


Podcast


Descargar el texto

Puedes descargarte el texto completo: [Descargar «El señor Verdura»]<

3 dic 2021

Gladys Ruiz de Azúa Aracama: sus tres mundos; en «Nada como un libro»

Nuevo programa de «Nada como un libro». 

Estos son los contenidos:

Iniciamos el episodio entrevistando a Gladys Ruiz de Azúa Aracama, en cuya obra literaria confluyen el punto de vista del mundo y de la sociedad que compartimos los canarios y los venezolanos.

En el baúl para el viaje de hoy, treamos un documental y una novela. La película está dirigida por Teresa Griffiths, «Sylvia Plath: Dentro de la campana de cristal» que nos presenta la vida y obra de esta mujer que vivió toda su vida luchando contra sí misma.

También recogemos en él la experiencia vivida en la ciudad de La Laguna en el año 1800 por el científico Jean-Baptiste Bory de Saint-Vicent, al visitar una iglesia.

Dentro de la sección de «Libros Malditos», comentamos el denominado «Libro de Enoc», una obra del siglo I que el Vaticano no reconoce dentro de su canon pero que para los amantes de los misterios recoge un viaje espacial.

El escritor y guionista Kevin River, nos presenta su primera novela: «Jaula de rabia I» una pretenciosa saga ambientada en Canarias.

En la sección «Tienes un minuto», dirigida especialmente a docentes y educadores, contamos con tres aportaciones:

  • María Luisa Ortega Leonardo, poeta y docente, nos animará a leer y escribir poesía y compartirá con nosotros su pasión por este género literario.
  • Guillermo Cabrera Moya, docente y escritor, nos hablará de sus novelas y de su proceso en la literatura.
  • La escritora Belkys Rodríguez nos propone dos lecturas de autoras latinas: la cubana Dora Alonso y la argentina Samy Bayala.

Estefanía (@estefieverdeen) nos reseña y recomienda «Hasta que la magia nos separe» escrito por Nohewí. Ser una de las descendientes de las brujas de Salem en pleno siglo XXI no es fácil, menos aún cuando el don que has heredado hace que tu mayor temor sea enamorarte.

Y acabaremos con dos poemas de Patricia Benito Manzano, escritora que nació a los pies de un océano y que duda mucho que vuelva a encontrarse con otro olor como ese. Los poemas pertenecen al libro «Cada noche te escribo».


«Nada como un libro» es un podcast patrocinado por Bibliotecas de Canarias.
Presentado y realizado por Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín
Producido por Bilenio Publicaciones.

Puedes escuchar cualquier episodio en: