30 may 2016
28 may 2016
Visitas de autor, una oportunidad aprovechada.
Siempre comienzo mis visitas de autor dando las gracias tres veces.
- La primera por invitarme a su centro para compartir sus lecturas conmigo.
- Otra, por leerme y, de alguna manera, despojarme de la propiedad de mis historias.
- Y una tercera por acogerme y recibirme, como si tuviera algo interesante que contar.

He tenido la oportunidad de recorrer muchos centros como autor; de vivir de primera mano la experiencia que se siente de compartir la ilusión de un libro; el encuentro del hacedor de la historia que emocionó, del relato que sembró dudas, con el lector. Personalmente creo que es un momento importante, o por lo menos yo lo considero así, y de mucha responsabilidad.

No es un simple encuentro en donde se «entrevista» a un escritor. Si se queda sólo en eso, hemos minimizado las posibilidades de convertir ese momento en un espacio para el desarrollo de la crítica literaria, que es un ejercicio digno, que desarrolla el pensamiento crítico y ayuda al alumnado a construir su propia escala de valores; en definitiva, le ayuda a decidir y elegir con criterios, para que no crea que todo vale, que todo es bueno y que está obligado a consumir cualquier cosa.

Además de dar las gracias a los centros que me han invitado durante estos cursos pasados, me he propuesto reflexionar y escribir sobre qué significa y cómo podemos hacer de las visitas de autor un momento de aprendizaje y de desarrollo de las competencias claves en educación, sin que pierda la magia y la ilusión.
El escritor es para el lector un héroe, porque le ha dado la posibilidad de convertirse en protagonista de su propia historia. Y eso sólo ocurre cuando nos enamoramos.
8 may 2016
¿Se me nota?

No siento la literatura infantil como una pesada carga. Cuando escribo y eres leído, cuando narro una historia y te sientes escuchado, recoges las emociones y los gestos que surgen del público o del lector. Sabes que ya el texto ni la historia te pertenece. Y eso, de alguna manera, me tranquiliza.
Pero sí es verdad que cuando tu trabajo es reconocido, que el libro en el que participaste se ha convertido en el libro más vendido en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que visitas colegios, aulas, librerías y sientes la alegría y compruebas la sonrisa que surge de un niño o de una niña al descubrir al autor de su última lectura, provoca un sentido enorme de la responsabilidad.
Espero que esa “carga” no sea un obstáculo para seguir disfrutando con lo que hago, y que me hace feliz. ¿Se me nota?
29 abr 2016
¡Estamos muy felices!
Estamos muy felices. Ni te imaginas cuánto. Ha sucedido que Sandra Franco Álvarez, la ilustradora María Arencibia y el que escribe, hemos sido reconocidos por el jurado de la V Edición de Cuentos Solidarios que organiza la Fundación Mapfre Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con nuestra obra «Wi».
Una obra dirigida a niños entre 6 y 12 años y que en diciembre de este año estará en las librerías.
Pero no nos sentimos felices solo por esto. Lo importante es que TODO lo que se recaude, íntegramente, irá directamente para el proyecto de Cáritas «Centro Lugo», que trabaja con mujeres en situación de prostitución y son víctimas de trata con fines de explotación sexual, reciba nuestra aportación a cambio de nuestro libro. ¿Te parece un trato justo?
¿Entiende ahora las sonrisas de la foto de cabecera?
No nos importó, no... ¡Estamos en la carpa infantil!
Y es que, cuando uno está entre amigos y amigas, vuelves a comprobar, que lo importante es…
13 abr 2016
De la ficción a la escena: «Aloe, Vera y Otro».
El próximo jueves 21 de abril se estrenará, en el marco de Semana del Libro del Municipio de Mogán (Gran Canaria), la obra de teatro «Aloe, Vera y Otro». Una adaptación que he realizado del texto original «Aloe y Vera», de Sandra Franco Álvarez, relato incluido en el libro «Isla a isla. Cuento a cuento» publicado por Alargalavida. Los encargados de darle vida al guión son La Granuja Producciones. De la ficción al escenario. Es que ese cuento de «Aloe y Vera» tiene aún mucho camino que andar, porque trata de manera muy sutil, un tema tan «peliagudo» como el acoso escolar, la rabia, etc. La ilustración es de Lourdes Navarro Falcón y es la que acompaña al texto en el libro.
12 abr 2016
CEIP María Jesús Pérez Morales navega entre libros...
Cuando las visitas de autor son preparadas con ilusión, pues pasa lo que pasa y, sin meternos a adivinos, podemos prever lo que va a pasar. La motivación y las ganas por encontrarse con el libro, y luego con el autor, inyecta ilusiones y sobre todo, en ganas por seguir leyendo y conociendo nuevos libros, nuevas historias y autores.
Y todo eso, y más está ocurriendo en el CEIP María Jesús Pérez Morales, en el barrio de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria). Creo que detrás de todo anda Noelia Reyes Sánchez, docente del centro. Sea quién sea, mi más profundo agradecimiento, como autor y como lector, por la profesionalidad y el cariño con que son tratados los libros.
Están inmersos en el trabajo y en la lectura de textos que me son muy cercanos: «Grejo y el mar», «Pétalo 21», «Isla a isla. Cuento a cuento» o «El elixir Curalotodo».