«Grejo y el mar» fue publicado en el 2010. Ilustrado por José Luís Navarro García. Han pasado 9 años pero creo que sigue siendo, por desgracia, muy actual. Un libro que escribí porque amo el mar, el océano, el lugar en donde vivo…
12 jun 2019
20 may 2018
El mayor de los premios...

Hablando de «Grejo y el mar», la compañera Vanessa Hernández Sosa ha elaborado una nueva guía de lectura, que compartimos.
Doblemente agradecido a este libro y lo que genera.
12 abr 2016
CEIP María Jesús Pérez Morales navega entre libros...
Cuando las visitas de autor son preparadas con ilusión, pues pasa lo que pasa y, sin meternos a adivinos, podemos prever lo que va a pasar. La motivación y las ganas por encontrarse con el libro, y luego con el autor, inyecta ilusiones y sobre todo, en ganas por seguir leyendo y conociendo nuevos libros, nuevas historias y autores.
Y todo eso, y más está ocurriendo en el CEIP María Jesús Pérez Morales, en el barrio de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria). Creo que detrás de todo anda Noelia Reyes Sánchez, docente del centro. Sea quién sea, mi más profundo agradecimiento, como autor y como lector, por la profesionalidad y el cariño con que son tratados los libros.
Están inmersos en el trabajo y en la lectura de textos que me son muy cercanos: «Grejo y el mar», «Pétalo 21», «Isla a isla. Cuento a cuento» o «El elixir Curalotodo».
26 feb 2016
Tres firmas y un libro, para nadar por el Mar del Libro.

A los niños y a las niñas les interesa muchísimo cómo fue se escribió el libro. Sin revelar ninguna de las sorpresas del texto, les contaré que les propuse a un grupo de amigos y amigas que me dijeran en qué animal marino le gustaría convertirse. Y así fue como todos aparecieron en el libro… Un juego muy divertido, un reto que me impuse, que salió como salió…
Parece que a estos tres amigos les gustó como quedó, y después de muchos años, es la primera vez que me encuentro con esta sorpresa:
Espero, dentro de dos años, poder firmar en el hueco que queda abajo a la derecha.
Gracias al Colegio Brains Las Palmas por entender que los encuentros con los autores, humaniza la literatura.
¡Un abrazo de cuentos!









